El aumento de la gripe y Covid-19 saturan las urgencias hospitalarias y ambulatorias en Euskadi

Maria Je Arzuaga, médico del PAC de Tolosa y delegada sindical del SME: "No es un pico como nos dice Osakidetza sino una meseta, la situación se está cronificando".

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Tres virus respiratorios saturan esta Navidad las urgencias hospitalarias y ambulatorias, los denominados PAC, en Euskadi. Un cocktail de virus que todavía no ha llegado a su pico y que tiene como protagonistas a la gripe, el coronavirus y el virus respiratorio sincitial en menores de 2 años.

Según los datos de Osakidetza, en la última semana ha detectado su Sistema de Salud casi un millar de casos de gripe, el doble que la pasada semana; 465 casos de covid-19, que también aumentan y 200 del virus respiratorio sincitial, que en este caso disminuyen. Además también han subido las hospitalizaciones en los últimos 7 días en Euskadi y 648 personas han tenido que ser ingresadas por casos graves de infección respiratoria aguda. Los principales afectados son los mayores de 64 años.

Las urgencias hospitalarias y ambulatorias no dan a basto. En San Sebastián el Hospital Donostia ha tenido que abrir una planta extra con 18 camas más y ven cada dia en Urgencias a una media de 300 pacientes. En el PAC de Tolosa, el día 31 vieron a 125 pacientes y Maria Je Arzuaga, médico del PAC de Tolosa y delegada del SME, nos dice que "no es un pico puntual sino más bien una meseta, la situación se está cronificando". "Los profesionales estamos justos y la demanda es muchísima, necesitas tiempo para atender a las personas y está siendo ya exagerado", ha subrayado.

Arzuaga señala en Cope Euskadi que "ha habido mucha bronquiolitis en niños, en mayores gripe, bronquitis y también Covid-19" . Asegura que ya no estamos acostumbrados al "Covid del miedo" porque ahora no tiene esa gravedad pero constata que hay mucha circulación y concluye que "se está viendo un mixto de todos estos virus".

El Departamento de Salud y Osakidetza vuelven a recomendar tomar medidas de higiene y usar mascarilla ante los síntomas para evitar su propagación. La doctora Arzuaga coincide en que llevar mascarilla, en un contexto de alta circulación de los virus como ahora, frena los contagios y es "efectivo".

LA VENTA DE MASCARILLAS Y TEST SE DISPARAN EN LAS FARMACIAS

Tos, dolor de garganta, mocos, malestar general. Estos síntomas nos hacen acudir a la farmacia para solicitar el doble test de gripe y covid, que ha multiplicado sus ventas por cuatro entre noviembre y diciembre. Ahora mismo no vas a poder hacerte con el doble test, sólo con el de Covid-19, porque según nos confirma Ane Otaegi, de la farmacia Arrazola de San Sebastián, "no hay stock" en el almacén farmacéutico y esperan recibirlo de nuevo a mediados de enero.

También ha multiplicado por cinco sus ventas de mascarillas FFP2 . Ane constata que cuando los clientes dan positivo van a su establecimiento a comprar mascarillas. De hecho algunos modelos se han agotado y considera que sí se están siguiendo, en buena medida, las recomendaciones realizadas por Osakidetza de llevar mascarilla con síntomas respiratorios.