DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN
Virginia Álvarez, cardióloga del HUN: "La gente tiende a cuidarse más, tiene una vida más feliz podemos decir"
Las enfermedades del corazón provocaron 1.377 muertes en Navarra durante 2024, siendo la principal causa de muerte en Navarra y en España, donde cada hora mueren 13 personas por estas patologías
Pamplona - Publicado el
3 min lectura
En Navarra, en 2024, se registraron en Navarra 1.377 fallecimientos por enfermedad cardiovascular, de los cuales 712 fueron mujeres y 665 fueron hombres. Esta cifra representa la primera causa de muerte en la comunidad autónoma, superando a otras patologías como el cáncer.
En España, el 26,6% de los fallecimientos durante 2024 fueron por una enfermedad cardíaca. Es decir, que cada hora mueren 13 personas en España por una enfermedad cardiovascular
¿Qué es una enfermedad cardiovascular? Virginia Álvarez, doctora que dirige el Área Clínica del Corazón del HUN lo ha explicado en los micrófonos de Cope Navarra. “Generalmente, nos estamos refiriendo a la enfermedad cardiovascular isquémica, pero existen otras enfermedades que afectan al corazón. Enfermedad cardiovascular es todo el sistema cardiovascular. En el corazón, además de existir un músculo y arterias existen válvulas y la membrana que envuelve al corazón”.
Navarra cuenta con uno de los índices más bajos de mortalidad por este tipo de enfermedades, junto a Madrid o País Vasco. Pero, ¿por qué? ¿Es cuestión de genética o de concienciación? Según Virginia Álvarez, todo ayuda, pero está claro que la tecnología y la inversión en el área del Corazón ha sido fundamental. “Ha avanzado la ciencia, también las técnicas diagnósticas, el autocuidado de los pacientes, el conocimiento de las enfermedades... y todo esto nos está ayudando muchísimo a controlar la enfermedad cardiovascular. Nosotros en el Hospital Universitario de Navarra, durante los últimos años y gracias a las inversiones de los fondos europeos, hemos conseguido mejorar todas las instalaciones y disponemos ahora de salas de hemodinámica, de arritmias, de quirófanos de cirugía cardíaca...”
Y aunque se ha avanzado mucho en este sentido, aún queda mucho camino por recorrer para prevenir estas enfermedades y tratarlas. “Tenemos todavía muchísimo trabajo que hacer. Se ha trabajado también en Navarra a nivel de los colegios, dando educación desde la infancia en la alimentación, en el deporte, en el evitar tóxicos... Y todo eso, desde luego, yo creo que nos está ayudando”. Virginia Álvarez asegura que los navarros “nos cuidamos”, aunque “podríamos hacer mucho más todavía”.
Para cuidar del corazón, obviamente, los hábitos de vida saludables son fundamentales: una alimentación equilibrada rica en frutas, verduras, pescado, cereales integrales y grasas saludables ayuda a controlar el colesterol, la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre. Por supuesto, una actividad física moderada y evitar el sedentarismo es fundamental. Como también lo es el abandono del tabaco, del alcohol y otras drogas, dormir bien y manejar el estrés. “El tema que no hablamos muchas veces es el del estrés. Saber controlar el estrés es importante. En una vida saludable, el autocontrol. Yo creo que también la gente tiende a cuidarse más, tiene una vida más feliz podemos decir”.
altos niveles de cortisol
Cuando uno se encuentra en un periodo de mucho estrés, se elevan los niveles de cortisol. Aunque el cortisol es necesario y cierto estrés es saludable, lo cierto es que periodos de estrés pueden dañar el corazón. Y es que estos niveles altos de cortisol afectan y mucho al corazón. Así lo ha indicado el psicólogo y director técnico del Teléfono de la Esperanza Alfonso Echávarri.
Alfonso también ha apuntado a la ansiedad, periodos de ansiedad continuada también eleva anormalmente los niveles de cortisol, con lo que puede dañar el corazón. Incluso, Echávarri ha asegurado que la depresión no tratada también puede influir en la salud cardíaca. Con lo que nuestra salud mental influye, y mucho en la salud de nuestro corazón.
Alfonso Echávarri ha asegurado que es importante tratar de ser feliz para cuidar también del corazón. . “Que sepamos que un episodio de ira, lo que hace es librar hormonas en sangre, el famoso cortisol otra vez. Se eleva la frecuencia cardíaca, se eleva la presión arterial. Si una persona tiene como patrón estar iracunda prácticamente todo el día, que sepa que los niveles de cortisol van a ser altos y que, por lo tanto, todo esto va a ser perjudicial para su propio organismo, para su corazón”.