La UNED afronta el nuevo curso con la inteligencia artificial y la integración como bandera

El director de la sede de Tudela, Luis Fernández, analiza los retos del nuevo curso, la ampliación de la oferta académica y el papel de la universidad en la sociedad

Alberto Sanz

Pamplona - Publicado el

3 min lectura

La UNED de Tudela encara el nuevo curso 2025-2026 con la mirada puesta en los desafíos contemporáneos. Su director, Luis Fernández, ha destacado que, además de mantener los servicios, el centro se enfrenta a cambios significativos marcados por la inteligencia artificial, una herramienta cada vez más presente en el desarrollo de software y en las respuestas que demanda la sociedad. Este enfoque tecnológico se complementa con una creciente vocación social y académica.

Nuevos retos: IA, migrantes e historia

Entre las nuevas líneas de trabajo para este año, Fernández subraya la intención de "facilitar la incorporación a personas migrantes" a través del aprendizaje del idioma y otras herramientas que promuevan su integración. Al mismo tiempo, el director aboga por un regreso a la academia más pura. "Vamos a buscar más academia, vamos a hablar más de historia", afirma, señalando una filosofía centrada en recuperar la esencia del conocimiento humanístico y el recuerdo histórico.

Una sociedad marcada por la incertidumbre

Desde su faceta de psiquiatra, Luis Fernández también ha reflexionado sobre el contexto actual, definido por una "incertidumbre muy grande" a nivel geopolítico y por la rápida asimilación de tecnologías como la IA. Considera que, a diferencia de generaciones anteriores, "los jóvenes yo creo lo viven como algo normal". Ante este panorama, cree que la universidad puede ayudar a fomentar una discusión serena y a cuidar la salud mental, un aspecto de creciente preocupación social.

La UNED, según su director, asume la responsabilidad de formar y de "plantear alternativas" para que cada persona pueda tomar decisiones con libertad, sin dejarse llevar por "las grandes mareas de marketing, de política, etcétera". En esta línea, el centro trabaja en medir su impacto en el planeta a través del cálculo de la huella de carbono y ha expandido su presencia a plataformas como TikTok para conectar con un público más joven, sin olvidar iniciativas consolidadas como su programa de ajedrez, que ya va por la décima edición.

Oferta académica para el nuevo curso

La matrícula para el nuevo curso permanecerá abierta hasta el 22 de octubre. La oferta incluye 30 grados, 21 grados combinados, 79 másteres y 36 microtítulos. Como novedad, se inauguran dos dobles grados: uno en Derecho y Trabajo Social y otro en Ciencias Políticas y Sociología. También continúan los cursos de acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años, que buscan facilitar la reincorporación a los estudios convalidando la experiencia laboral.

Para quienes buscan socializar y aprender sin la presión de un título, el programa UNED Sapientia ofrece un espacio de encuentro para personas que han terminado su vida laboral. Por otro lado, Fernández ha reivindicado la seriedad del modelo de la UNED, donde "hay un examen físico vigilado", un rigor que, según él, provoca que "los empleadores valoren especialmente a los alumnos de la UNED".

Que no tengan miedo"

Finalmente, el director ha enviado un mensaje de ánimo a todos aquellos que se plantean dar el paso de matricularse. Invita a aprovechar el tiempo y a no dudar de las propias capacidades: "Que no tengan miedo, que se puede". Según Fernández, la flexibilidad de la UNED permite a cada persona encontrar su ritmo, ya sea por mejorar laboralmente o por la simple "satisfacción personal" de expandir el conocimiento y la libertad.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.