Los sectores empresarial y turístico, expectantes con los nuevos vuelos de Noáin: "Estamos deseando que lleguen ya"

Desde la Cámara Navarra y la Asociación de Agencias Receptivas de Turistas reconocen en COPE Navarra que dos líneas nacionales y dos internacionales les abre nuevas ventanas de negocio

Fermín Laspeñas

Pamplona - Publicado el

4 min lectura

4 millones de euros es la inversión que ha previsto el Gobierno de Navarra para conseguir la apertura de cuatro nuevas líneas en el Aeropuerto de Noáin-Pamplona. Dos de ellas serían a destinos nacionales y dos más a aeropuertos internacionales. 

Este anuncio ha caído bien tanto en el sector empresarial de Navarra como en el de los profesionales del turismo según hemos comprobado en COPE Navarra por las declaraciones de Ana Cañada, responsable de Comercio Internacional de la Cámara Navarra, e Igor Iradiel de ANARTU de la Asociación Navarra de Agencias Receptivas Turísticas.

Cañada reconocía estar ante "una gran noticia tanto para las empresas como para las personas. Son vuelos interesantes porque, obviamente, están deseando tener una mayor conectividad aérea. Nos adelantaron como posibles destines internacionales Francia, Italia y Alemania".

Por su parte, desde las agencias, Iradiel nos contaba que "efectivamente, las nuevas líneas facilitan al turista la llegada a nuestra territorio y mejorar esa conexión, que sea más cómoda la llegada va a potenciar que vengan turistas".

INVERSIÓN DE 4 MILLONES

La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, anunciaba la semana pasada que el Gobierno de Navarra invertirá 4 millones de euros en una primera fase para la mejora de la conectividad aérea del aeropuerto de Pamplona / Iruña. Será “a través de una licitación pública que saldrá este verano para dar servicio en 2026, y que contempla dos nuevos destinos nacionales y dos internacionales”.

El anuncio se producía tras la celebración de la primera Mesa de la Conectividad Aérea, un espacio de trabajo de colaboración público-privada, con la Presidenta Chivite y la asistencia de los consejeros de Economía y Hacienda, José Luis Arasti; el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite; el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo; y la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola; AENA, agentes del sector empresarial, turístico y de universidades, así como el Ayuntamiento de Pamplona.

También participaron el director de Operaciones y red de aeropuertos de Aena, Rafael Fernández, junto con la directora del aeropuerto, Vanesa Polo y agentes clave de la sociedad navarra del ámbito empresarial (CEN, Cámara de Comercio, AIN), turístico (AEHN, ANAPEH) y de las universidades (UPNA, UNAV).

En declaraciones posteriores a los medios, la Presidenta Chivite señaló que la constitución de esta Mesa refrenda un compromiso que “va más allá de un Gobierno, es un compromiso como comunidad”. Y en esa línea añadió que, “queremos contar con instituciones y sociedad para avanzar juntos en una tarea que es importante desde la perspectiva de la intermodalidad y competitividad de nuestra comunidad”.

En una primera fase, el Gobierno de Navarra invertirá al menos 4 millones de euros para mejorar las conexiones del aeropuerto de Pamplona con dos destinos nacionales y dos internacionales. El objetivo, en el ámbito nacional, es retomar los vuelos a Barcelona y disponer de una nueva ruta a Levante o el sur de España. En cuanto a destinos internacionales, el gobierno trabaja en conseguir dos nuevas conexiones a Europa, para lo cual se barajan destinos como Francia, Alemania o Italia.  No obstante, la concreción de estos destinos dependerá del análisis de datos sobre la demanda actual y potencial que se están analizando.

“Buscamos conexiones que, además de ser destino final, funcionen como puntos de conexión nacional e internacional que conecten Navarra con sus mercados, tanto turísticos como de negocio” declaró Chivite. Los destinos, en palabras de la Presidenta, “están vinculados a las necesidades y perspectivas empresariales, turísticas y también de atracción y retención de talento”.

Además, tal y como explicó, “son fruto de meses de trabajo en los que el Ejecutivo ha establecido interlocución directa con el sector empresarial, académico y turístico; además de reuniones bilaterales con las aerolíneas y la colaboración y asesoramiento por parte de Aena y el ministerio de Turismo a través de Turespaña y la secretaria de estado de Turismo.

En ese sentido, la consejera Rebeca Esnaola, apuntaba que “Navarra es una comunidad atractiva también para la operación de aerolíneas”, y ha señalado que por ello “el Gobierno está trabajando la confianza en nuestra comunidad con reuniones de tú a tú con las compañías para conocer sus necesidades y compartir oportunidades beneficiosas para ambas. Hay una interlocución clara y directa con el Gobierno”.