El RACVN critica las medidas de limitar más las carreteras de la DGT: "Lo fácil siempre es reducir la velocidad, lo que realmente tenían que hacer es poner las carreteras en perfecto estado"

Eduardo Martínez, gerente del club, critica la reducción de velocidad y el uso de los radares, y defiende que hay que poner el foco en el mal estado de las carreteras

Alberto Sanz

Pamplona - Publicado el

3 min lectura

El gerente del Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN), Eduardo Martínez, ha repasado en el programa del motor de COPE Navarra algunas de las cuestiones más actuales en materia de tráfico. Durante su intervención, ha mostrado una postura crítica con las últimas medidas impulsadas desde la Dirección General de Tráfico (DGT), que considera poco efectivas y con un posible afán recaudatorio.

Polémica por los límites de velocidad

Martínez ha abordado la propuesta de rebajar la velocidad en autopistas y autovías de 120 a 100 km/h. "Entendemos que la velocidad controlada hay que saber respetarla, pero el límite de 120 km/h existía hace 40 años con vehículos y carreteras supuestamente peor preparadas", ha señalado. Además, ha recordado que la velocidad no es la causa principal de los accidentes en este tipo de vías, donde el número de fallecidos es muy inferior al de las carreteras convencionales.

Para el gerente del RACVN, el foco debería ponerse en otros problemas, como el mantenimiento. "Lo que realmente tenían que hacer es poner las carreteras en perfecto estado. Vemos que cada día hay más déficit de mantenimiento", ha afirmado. Según Martínez, la reducción de velocidad es la solución fácil para las administraciones, pero perjudica a los ciudadanos y a sectores como el transporte de mercancías, que vería afectados sus tiempos y costes, repercutiendo en el precio del producto final.

Lo fácil siempre es reducir la la velocidad"

COPE

Carretera A-131

Otra medida criticada ha sido la eliminación del margen de 20 km/h para adelantar. El RACVN ya se posicionó en contra en su momento, al considerar que era "un plus para poder adelantar sin ningún tipo de riesgo". Martínez opina que su supresión alarga excesivamente el adelantamiento, generando una "mayor peligrosidad" tanto para el que viene de frente como para el vehículo adelantado.

El gerente del club critica el enfoque generalista de la administración. "El gran problema que tienen todas las administraciones es tratar a todo el mundo por igual, pero sobre todo tratar a todo el mundo como mal", ha lamentado, defendiendo que la mayoría de la gente es responsable. "Yo creo que las cosas que funcionan no hay que cambiarlas", ha sentenciado.

Radares: ¿prevención o recaudación?

Sobre los radares, Martínez ha reconocido que la sensación de la población es que "se ponen exclusivamente para recaudar". Aunque el club no está en contra de su uso, sí critica su "mala utilización". Defiende que un radar "bien puesto en puntos negros" cumple su función, pero pierde su razón de ser cuando se instalan en largas rectas sin peligro aparente, como en Los Monegros, donde "ir a 120 parece que estás parado".

Martínez ha insistido en que el problema surge cuando las administraciones "cuadran presupuestos generales con las sanciones". En su lugar, propone que la recaudación de las multas se destine a "educación vial en los centros escolares o en hospitales". Así, ha concluido, "todo el mundo estaría de acuerdo".

Aumento de la siniestralidad y los más vulnerables

Ante los 33 fallecidos en las carreteras de Navarra en lo que va de año (10 más que el año anterior), Martínez ha pedido cautela con las estadísticas. Ha explicado que un único accidente con varias víctimas puede disparar las cifras y que es más preciso analizar el número de accidentes mortales. "Cualquier dato de un fallecido es un drama, pero tampoco es para alarmarse", ha afirmado, recordando que en las series históricas siempre hay "picos de sierra".

El RACVN está ultimando un estudio sobre la siniestralidad en el País Vasco y Navarra que presentará próximamente. En él se destaca que la franja de usuarios vulnerables es la que mayor riesgo presenta actualmente, con un crecimiento preocupante en el colectivo de ciclomotores y motocicletas a nivel nacional.

Las cosas que funcionan no hay que cambiarlas"

Para este colectivo, el chasis "es el propio cuerpo humano", lo que exige una mayor concienciación. Martínez ha hecho un llamamiento a los motoristas para que vayan siempre "debidamente equipados", incluso en verano, para evitar quemaduras y secuelas muy graves por deslizamiento. También ha criticado a las administraciones por no retirar los guardarraíles peligrosos, a los que ha calificado de "verdaderas guillotinas", que pueden causar amputaciones o la muerte en una caída.

Lo que realmente tenían que hacer es poner las carreteras en perfecto estado"

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.