La Guardia Civil revela las claves para conducir con nieve y frío este invierno: "La mejor herramienta de seguridad, en estos casos, es el sentido común"
Desde la preparación del vehículo hasta cómo actuar si te quedas atrapado, un capitán de Tráfico detalla las pautas para una conducción segura
Pamplona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Ante la llegada de días de frío e incluso nieve, la Guardia Civil ha difundido una serie de consejos para garantizar una conducción segura. El capitán Alberto Carril, segundo jefe del sector de la agrupación de tráfico de la Guardia Civil de Navarra, ha detallado las pautas esenciales que todo conductor debe seguir antes y durante los desplazamientos en condiciones invernales adversas.
Antes de arrancar: la preparación es clave
Según Carril, es "muy importante preparar el vehículo", lo que incluye revisar el estado de los neumáticos, la presión correcta y el dibujo. Para zonas con nevadas frecuentes, son "muy útiles" los neumáticos de invierno o "todo tiempo". Si no se dispone de ellos, es "fundamental" llevar cadenas, ya sean metálicas o textiles, y haber practicado su montaje "en seco". Además, aconseja llevar el depósito de combustible lleno por si la situación "se complica".
Junto a la preparación del coche, el capitán subraya la importancia de un pequeño kit de emergencia. Este debe componerse de "cosas básicas" como una manta, ropa de abrigo, una pequeña pala de nieve, una rasqueta para el hielo, el teléfono móvil con la batería bien cargada y provisiones como agua, comida o un termo con bebida caliente.
Precaución al volante sobre la nieve
Una vez en carretera, la principal recomendación es adaptar la velocidad a las circunstancias de la vía y no realizar maniobras bruscas. Para evitar frenazos, Carril aconseja aumentar la distancia de seguridad y utilizar el freno motor, reduciendo de marcha para que el vehículo pierda inercia sin llegar a bloquear los frenos. Tal como ha recordado, "la mejor herramienta de seguridad, en estos casos, es el sentido común".
La mejor herramienta de seguridad, en estos casos, es el sentido común"
En carreteras de doble calzada, es "muy importante" circular por el carril derecho para dejar siempre el izquierdo libre para el paso de vehículos de urgencia y máquinas quitanieves. Además, es crucial conocer los niveles de alerta por colores que usan las autoridades: verde (precaución), amarillo (prohibido para camiones), rojo (cadenas obligatorias y prohibido para autobuses) y negro (carretera cerrada).
Qué hacer si el vehículo queda inmovilizado
Si el coche queda bloqueado por la nieve, se debe estacionar fuera de la calzada si es posible y, sobre todo, no abandonar el vehículo. Hay que poner las luces de emergencia y llamar a los servicios de emergencia a través del 062 de la Guardia Civil, la aplicación Alertcops o el 112, que funciona incluso sin cobertura. Se puede mantener el motor encendido para la calefacción, pero se debe "airear el vehículo de vez en cuando" para evitar la acumulación de gases del tubo de escape.
El capitán Carril ha explicado que la Guardia Civil activa anualmente el Plan de Vialidad Invernal desde el 1 de noviembre hasta el 30 de abril, en coordinación con Policía Foral y Conservación de Carreteras. El objetivo es "contribuir a que las vías de comunicación permanezcan transitables" y "restablecer la la normalidad en la carretera lo antes posible".
La guardia civil acudirá siempre donde las navarras y navarros y toda la ciudadanía nos necesite"
Finalmente, se ha recordado que a partir de enero será obligatoria la baliza V-16, que al estar geolocalizada permitirá a los servicios de emergencia acudir con más agilidad. Como consejo final, el capitán insiste en planificar el viaje, realizarlo preferiblemente de día y, si la nevada es muy intensa, "lo más seguro es quedarse en casa".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.