Expertos señalan que la Inteligencia Artificial se ha convertido en el mejor aliado frente al cáncer de mama: "En la toma de decisiones"
El Dr. Luis Pina, radiólogo del Área de Cáncer de Mama del CCUN, avisa: "En los próximos 5 o 10 años va a haber una auténtica revolución en la medicina"
Pamplona - Publicado el
3 min lectura
El Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha implementado en su Área de Cáncer de Mama una tecnología basada en la inteligencia artificial que asiste a los radiólogos en la detección de casos de esta enfermedad. Se trata de un nuevo software que ayuda a los especialistas recurriendo a algoritmos que predicen la presencia de tumores.
El radiólogo del Área de Cáncer de Mama del CCUN, Luis Pina, traslada en COPE Navarra que es un “software que lo que hace es analizar las mamografías que realizamos y en aproximadamente entre cinco o diez minutos nos hace ya una clasificación de las mamografías entre esos grupos básicamente”.
“El más numeroso, afortunadamente, es el de normalidad, es decir, que no hay ningún tumor, nada que sospechar. Luego un grupo intermedio, sospecha intermedia en la cual ven lesiones que tiene una probabilidad relativamente pequeña de ser cáncer y un tercer grupo de sospecha elevada. La ventaja de estos software es que nos dice exactamente dónde detectan las lesiones y a cada lesión que detecta le pone una probabilidad de ser cáncer, de manera cuantitativa, en una escala hasta el cien”, traslada Pina.
Celebra tener “una información adicional, es una ayuda que nos proporciona, de manera que podamos focalizar más nuestra atención en los casos patológicos y en los casos patológicos donde está la patología y de este modo pues en un contexto como estamos hoy en día de mucha presión asistencial y relativa escasez de profesionales. Pues bueno, el software va haciendo un trabajo de campo en el cual nos va clasificando ya previamente las mamografías incluso antes de verlas y de esa manera poder ir más rápido y sobre todo con mayor seguridad”.
5.000 PACIENTES ANALIZADOS
“Al final la vas conociendo un poquito cómo piensa y ya le vas cogiendo el ritmo a esto. Aproximadamente hemos realizado algo más de 5.000 pacientes y efectivamente se confirma que la inmensa mayoría de los casos que no tienen cáncer pues la máquina nos clasifica bien como grupo normal, con lo cual en esos casos podemos ir más tranquilos porque la máquina ya no ha visto nada. Aún así hay que supervisarlo porque también existen algunos casos en los cuales el software ha dicho que no había nada y sin embargo hemos detectado un cáncer”, asegurá
Traslada una comparación y un mensaje de tranquilidad: “Yo hago la comparación con el piloto automático de la cabina de un avión. No proporciona más tranquilidad, nos descarga de trabajo, pero esto es importante, las mamografías, por lo menos a día de hoy, tienen que ser supervisadas por un patólogo experto, porque sino sería volar como un avión sin pilotos. Quizá de aquí a 10 años los aviones ya no lleven pilotos, no lo sé. Y quizá las mamografías, de cribados fundamentalmente, pues a lo mejor se informan ya directamente solas. De momento a día de hoy no”.
La Inteligencia Artificial va a estar en la toma de decisiones
"En los próximos 5 o 10 años va a haber una auténtica revolución en la medicina, no solo en la radiología. La Inteligencia Artificial va a estar en la toma de decisiones y va a ser una ayuda fundamental", añade.
De acuerdo con las indicaciones del Ministerio de Sanidad, en España se realiza, principalmente, un cribado de cáncer de mama a mujeres de entre 50 y 69 años con un intervalo de dos años entre cada mamografía. Además, otras guías europeas recomiendan empezar este cribado a los 45. Esto supone que, anualmente, se realizan centenares de miles de pruebas.
El cáncer de mama es una enfermedad de la glándula mamaria que ocurre cuando las células crecen y se multiplican de forma anormal hasta desarrollar un tumor. Según la Sociedad Española de Oncología Médica, la incidencia de esta enfermedad ha aumentado en España y ya supone cerca del 30% del total de cánceres que se diagnostican.