Esparza critica que EH Bildu "revienta" el Plan de Convivencia al rechazar un texto de apoyo a víctimas del terrorismo

El portavoz de UPN afirma que "con estas actitudes que se mantienen en el tiempo, la convivencia en Navarra no tiene solución"

EDUARDO SANZ-EUROPA PRESS

l portavoz de UPN en el Parlamento de Navarra, Javier Esparza.

Europa Press

Publicado el

3 min lectura

El portavoz de UPN en el Parlamento de Navarra, Javier Esparza, ha afirmado que EH Bildu "acaba de reventar" el Plan de Convivencia de Navarra al votar en contra de una declaración institucional por la que se proponía que el Legislativo foral reafirmara su "compromiso con la memoria, dignidad y justicia de las víctimas del terrorismo".

Javier Esparza ha señalado que "Bildu ya no se abstiene, vota que no directamente". "A mí me parece que se acaba de reventar el Plan de Convivencia. Desde luego, con estas actitudes que se mantienen en el tiempo, la convivencia en Navarra no tiene solución, esa es la verdad. Con ningún plan de este Gobierno van a solucionar esto. Si no hay una exigencia a EH Bildu clara sobre estas cuestiones, ese Plan de Convivencia no vale absolutamente para nada", ha indicado.

Así, ha pedido al Gobierno foral que "no nos miren a nosotros, que miren a EH Bildu, lo que vota EH Bildu y los comportamientos que está teniendo EH Bildu con respecto a la convivencia en Navarra". "Cuando pacten con EH Bildu, cuando acuerden con EH Bildu, cuando EH Bildu sea capaz de dar pasos de verdad y condenar lo que evidentemente es condenable, que nos llamen a los demás. Que nosotros desde UPN jamás hemos roto la convivencia en esta Comunidad, ni lo vamos a hacer. Quienes la rompieron y la siguen rompiendo están en la izquierda abertzale, en los socios de Gobierno", ha señalado.

Por su parte, el portavoz del PPN, Javier García, se ha preguntado si el PSN "se da cuenta del socio que tiene, que no es capaz ni de condenar los mensajes sectarios de apoyo al terrorismo de ETA en la Comunidad foral y, sobre todo, a quienes están ocupando ahora mismo el Ayuntamiento, que en cierta medida son corresponsables de este tipo de cuestiones".

García ha explicado que esta declaración institucional nace a raíz del programa festivo para San Fermín Aldapa y que "vuelve a dejar patente la intención de alguna fuerza política, en este caso de Bildu, de politizar unas fiestas imponiendo un mensaje sectario, que desde luego está muy lejos de pretender una celebración para el conjunto de los ciudadanos".

La declaración, presentada por el PPN, buscaba que el Parlamento foral reafirmara su "compromiso con la memoria, dignidad y justicia de las víctimas del terrorismo". No ha sido aprobada, ya que Geroa Bai y Contigo-Zurekin se han abstenido y EH Bildu ha votado en contra. UPN, PSN, PPN y Vox han votado a favor, pero estas votaciones requieren de unanimidad.

En concreto, el texto planteaba "rechazar y condenar todos los homenajes, actos, pancartas y manifestaciones que supongan enaltecimiento de la banda terrorista ETA o exaltación de sus miembros", y exigir "a EH Bildu y Sortu que cesen en la organización de homenajes a miembros de ETA, como el previsto para el 27 de septiembre en el pabellón Anaitasuna, por tratarse de un nuevo insulto a las víctimas del terrorismo y una afrenta a la convivencia democrática".

También proponía "declarar que ninguna forma de apología del terrorismo ni legitimación de la violencia tiene cabida en el espacio público ni en las celebraciones festivas".

Por último, se hacía un "llamamiento a todas las instituciones, entidades y colectivos implicados en la organización de las fiestas para que garanticen su neutralidad y eviten que se conviertan en plataforma de propaganda política o de justificación del terrorismo".