Pamplona propone una medida novedosa para que las personas con discapacidad puedan vivir el encierro de San Fermín: "Abierto"
Este año se podría estrenar una plataforma, cuya ubicación aún no está decidida, para que puedan ver cada mañana la carrera delante de los toros
Pamplona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Tal y como ha contado en COPE Navarra la presidenta del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (CERMIN), María Luz Sanz Escudero, se trabaja para que este año pueda haber en algún punto del recorrido del encierro una plataforma que posibilite la visión de la carrera con los toros de las personas con movilidad reducida.
Si bien aún no se sabe el emplazamiento de esta plataforma, como ha adelantado Sanz en nuestros micrófonos se baraja la plaza del Ayuntamiento, la zona de Telefónica y en la bajada del callejón. La presidenta del CERMIN ha realizado un análisis de las diferentes medidas que están tomando los diferentes consistorios navarros para que se alcance una accesibilidad universal de todas las personas en las fiestas patronales y puedan disfrutar de las mismas.
En el trascurso de la entrevista, la presidenta de CERMIN ha incidido en que algunas de las medidas que se pueden implementar no tienen porque tener un coste económico para los distintos consistorios navarros.
MOCIÓN APROBADA EN EL AYUNTAMIENTO
La Comisión de Asuntos Ciudadanos del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado este martes una declaración institucional para promover la instalación de una plataforma de visionado del encierro reservada para personas con movilidad reducida.
En concreto, se acuerda que el Consistorio instalará una plataforma de visionado accesible y reservada para personas con movilidad reducida, ubicada en un punto del recorrido del encierro "que garantice condiciones óptimas de visibilidad y seguridad".
En un segundo punto, se establece que se consultará a entidades especializadas y asociaciones de personas con discapacidad "para definir las características técnicas y la ubicación más adecuada de la plataforma".
En un tercer epígrafe, el Ayuntamiento se compromete a evaluar el funcionamiento de esta medida durante los Sanfermines "y, en base a dicha evaluación, estudiará su mantenimiento y mejora en futuras ediciones".
las novedades del año 2024
Con el objetivo de lograr unas fiestas de San Fermín accesibles e inclusivas para toda la ciudadanía, el Ayuntamiento de Pamplona suscribió en junio de 2024 un convenio de colaboración con el CERMIN para la puesta en marcha de distintas medidas. Algunas de estas propuestas fueron las de editar un programa de fiestas en braille, locutado, en lengua de signos y subtitulado. Además, se habilitaron espacios diferenciados para personas con discapacidad en conciertos y en actos puntuales como la despedida de los Gigantes. Además, se estableció que el recinto ferial fuera un espacio sin ruido durante dos horas al día en tres días, para que las personas con alta sensibilidad a sonidos pudieran también disfrutar de las barracas.
El Consistorio ya se comprometió hace un año a ir implementando progresivamente las medidas consensuadas, cuya idoneidad será valorada año a año. De esta forma, a lo largo de los próximos años se podrán ir incluyendo distintas acciones y revisar el éxito de otras ya implantadas para adaptarse mejor a las necesidades de las personas con discapacidad.
El Ayuntamiento de Pamplona habilitó en los sanfermines del año pasado, en el Palacio de Condestable, dentro de la programación de Civivox, un Refugio de los Sentidos. Se trataba de un espacio familiar inclusivo, creado en colaboración con Anfas y Traza Espacio Creativo. Especialmente pensado para personas con alta sensibilidad al sonido y que requieren de tranquilidad, el espacio incluía un recorrido estructurado en cinco colores que permitirán vivir diferentes experiencias e interactuar a través de materiales creativos.
Los espacios creados fueron cinco, atendiendo a los cinco sentidos. Por un lado, el patio central de Condestable acogió el rincón ‘Toca/Contacta’, el espacio ‘Huele/Olfatea’, otro más bajo la denominación ‘Mira/Ve’ y el último espacio ‘Saborea/Palabrea’. En la bodega de Condestable, en la planta baja, se creó el espacio ‘Escucha/Para’.