Destapan la trampa de las webs intermediarias en las compras online: "Búscate tú la vida y reclama al vendedor"
La asociación de consumidores advierte de que estas plataformas se desentienden de los problemas y derivan la responsabilidad a un tercer vendedor
Pamplona - Publicado el
3 min lectura
La Asociación de Consumidores Irache ha lanzado una advertencia sobre los riesgos de comprar por internet a través de plataformas intermediarias. La organización recibe decenas de reclamaciones por problemas como retrasos en la entrega, productos defectuosos o devoluciones sin el correspondiente reintegro del dinero, ya que el cliente compra en una web que a menudo solo actúa como un escaparate para un tercer vendedor.
Un negocio millonario
El comercio electrónico en España superó los 95.000 millones de euros en facturación en 2024, un 13,1% más que el año anterior, según explica Susana Arizcun, de Irache. En este contexto, la actividad de las webs intermediarias se ha disparado, llegando a facturar 1.000 millones de euros, pero como aclara Arizcun, "buena parte de las ventas que ofrecen son en realidad de un tercer comercio".
El principal problema aparece cuando el cliente intenta reclamar. "Oye, yo le he comprado a esta página, y llega un momento y me dicen que no, que ellos no son responsables, que es un intermediario, que tengo que hablar con el que me lo ha vendido", expone Arizcun. La web intermediaria se limita a poner en contacto al cliente con el vendedor, pero si no se llega a un acuerdo, le dicen al consumidor: "búscate tú la vida y reclama al vendedor".
Búscate tú la vida y reclama al vendedor"
Retrasos, defectos y devoluciones fantasma
Uno de los problemas más repetidos son los retrasos en la entrega. Arizcun menciona el caso de Javier, quien recibió un videojuego un mes y medio después de lo previsto. Tras la reclamación de Irache, y al poder demostrar por escrito la fecha prometida, "hemos conseguido que le abonen un vale de 100 euros en futuras adquisiciones por incumplimiento por parte de la empresa".
Otro frente de conflicto son los productos defectuosos. Es el caso de Carlos, que compró un móvil cuya batería se agotaba el primer día y la web intermediaria eludía su responsabilidad. "Hemos conseguido que le cambien el móvil, pero a base de protestar y reclamar", detalla la portavoz de Irache.
Las devoluciones son otro punto caliente. Íñigo compró una guitarra eléctrica de 270 euros que llegó con un golpe. La devolvió, pero la web aseguraba no haberla recibido. "Desde Irache reclamamos con el justificante de la devolución, y le han devuelto el dinero", afirma Arizcun.
Claves para una compra segura
Arizcun subraya la importancia de la procedencia del vendedor, ya que si se encuentra fuera de la Unión Europea, como en Asia, la situación se complica. "La legislación no tiene que ver nada con la nuestra cuando es de fuera de Europa", advierte, lo que dificulta enormemente las reclamaciones.
Chollos realmente no existen, y engaños hay muchísimos"
Para evitar problemas, la experta recomienda desconfiar de expresiones ambiguas como "precio desde" o "tamaño aproximado". Aconseja usar métodos de pago seguros, como plataformas que retienen el dinero hasta que el comprador confirma la recepción o el uso de una tarjeta prepago.
La portavoz de Irache pide usar el sentido común ante ofertas demasiado buenas. "Si una bicicleta en el mercado, por ejemplo, vale 400, y por Internet te cuesta 100 euros, desconfíe", ejemplifica. Advierte que puede tratarse de una estafa para robar el dinero sin llegar a enviar nada.
Finalmente, Susana Arizcun hace un llamamiento a cuidar el comercio tradicional cercano. Argumenta que, aunque las compras online son una opción más, apoyar a los comercios locales enriquece la economía de la zona y ofrece una seguridad que las plataformas de internet no siempre garantizan.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.