El absentismo laboral se dispara en Navarra impulsado por el deterioro de la salud mental

Javier Andueza, de Mutua Navarra, analiza un fenómeno que afecta sobre todo a jóvenes y mujeres y que ya se considera un problema de salud pública

Fermín Astráin

Pamplona - Publicado el

3 min lectura

El absentismo laboral en Navarra experimenta un alarmante repunte. Este fenómeno viene impulsado por el notable aumento de las bajas por salud mental, que son cada vez más frecuentes y duraderas. Así, se está convirtiendo en un problema en Navarra. No sólo de salud pública, sino de competitividad. En los últimos años, las bajas por contingencias comunes han crecido un 30% en Navarra. Lo que más preocupa es que las bajas que más han aumentado son las de patologías mentales (75%). Con respecto al año pasado, estas patologías mentales han aumentado un 13%. 

Pero no sólo aumenta el número de patologías, sino que aumenta también la duración de las bajas. Han crecido casi un 10% con respecto a 2016. Y, nuevamente, la duración de las patologías mentales son las que más han aumentado, casi un 30%.

Un problema de salud pública

El preocupante incremento del absentismo tiene un claro protagonista: la salud mental. Javier Andueza, responsable de relaciones con mutualistas y absentismo en Mutua Navarra, señaló en una entrevista en COPE Navarra que la incidencia está siendo sobre todo más alta en la gente más joven y en la población femenina. Andueza descarta que el origen sea exclusivamente laboral, apuntando a una crisis más profunda. "No estamos ante un tema que tenga un origen laboral en muchos casos, sino que es un tema de salud pública", afirma. Como prueba, cita el dato de que los ingresos en las áreas de psiquiatría infanto-juvenil se han incrementado un 120%, afectando a una población que todavía no se ha incorporado al mundo del trabajo.

Aunque la tendencia al alza del absentismo ya se venía observando de forma "tímida" desde 2017, la pandemia actuó como un catalizador. "La pandemia fue un elemento que hizo que creciera de manera más rápida", explica Andueza. Sin embargo, lo más alarmante es que la escalada no se ha detenido tras la crisis sanitaria. Al contrario, según el experto de Mutua Navarra, "en los dos últimos años, el crecimiento está siendo casi más importante que en 2021 ó 2022", lo que indica que el problema se ha cronificado y sigue expandiéndose a un ritmo muy preocupante en la actualidad.

Por un lado, cada vez tenemos más bajas y cada vez duran más.

Javier Andueza

Responsable de relación con mutualistas de Mutua Navarra

El papel activo de la empresa

Frente a esta situación, desde Mutua Navarra se ha impulsado un cambio de paradigma en el entorno corporativo. Tras la pandemia, propusieron a sus empresas asociadas que "trabajaran el tema de la salud mental desde el ámbito empresarial". La Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera que el trabajo puede ser un riesgo, pero también una oportunidad. Con esa premisa, lanzaron la campaña "¿Cómo estás? Bien, no te cuento" para normalizar el diálogo sobre el bienestar psicológico. "Ya no es un tabú hablar de salud mental", celebra Andueza. Además, crearon una guía de promoción del bienestar emocional para dotar a las organizaciones de herramientas concretas.

Esto es cosa de todos, la responsabilidad no es solo del empresario.

Javier Andueza

Responsable de relación con mutualistas de Mutua Navarra

Hacia la corresponsabilidad

La solución, según el directivo, pasa por la 'corresponsabilidad'. Por un lado, 'la empresa tiene que ser generadora de ámbitos agradables' y favorables al bienestar. Por otro, los propios trabajadores tienen un papel crucial. 'También nosotras las personas tenemos que ser capaces de afrontar y de favorecer también en nuestro ámbito más cercano, en nuestro medio metro, como digo, el cómo nos relacionamos con los compañeros', subraya. Se trata, en definitiva, de que todos los actores implicados, incluyendo las administraciones, pongan de su parte para revertir una tendencia que afecta a todos los estratos de edad.

Mirando al futuro, Mutua Navarra ya está desarrollando nuevas soluciones. Para principios de 2026, planean lanzar una guía con 'herramientas a los trabajadores' para normalizar los problemas psicológicos y mostrar el trabajo como una posible 'herramienta a la que agarrarse' en momentos de malestar. El objetivo final es 'mejorar todo lo que son nuestras herramientas socioemocionales' para afrontar los retos que plantea la vida. Un entrenamiento en recursos emocionales que, como concluye Andueza, 'nos va a ayudar a afrontarlos' tanto en el ámbito laboral como en el personal.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.