Villa Javier inicia una nueva era de crecimiento para responder a la creciente necesidad social en la Ribera

«La fundación tudelana amplía sus servicios con un proyecto para personas sin hogar y refuerza su empresa de inserción ante las crecientes necesidades de la población»

Javier Pérez-Nievas

Tudela - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Fundación Villa Javier de Tudela se encuentra en un "momento muy vivo", de transición y crecimiento, cumpliendo diez años de trayectoria. Así lo ha definido Manolo Campillo, quien ha explicado que la entidad inicia una "etapa nueva, digamos, más ambiciosa, con más personal, más servicios", afrontando el futuro con esperanza y con el objetivo de seguir creando una "cultura de solidaridad".

Nuevos proyectos ante una demanda constante

Este crecimiento responde a una realidad persistente: "Nos siguen llegando necesidades", ha afirmado Campillo. Por su parte, el coordinador David Crespo ha descrito la reciente temporada como "muy viva y dinámica", marcada por visitas y la asistencia a congresos para aprender de otras entidades y, a su vez, compartir su propio modelo, como el de El Capacico . Crespo destaca la importancia del "networking" para ver qué se está haciendo y obtener una visión externa que ayude a "reforzar, mantener y mejorar" las dinámicas de trabajo.

Para sostener esta expansión, la fundación ha hecho un llamamiento a una mayor implicación institucional. Campillo ha confirmado que el llamamiento va por buen camino, celebrando que el Gobierno de Navarra ha aprobado una partida para su proyecto de personas sin hogar de cara al presupuesto del próximo año. "Tenemos esperanza de que el año 2026 podamos afrontar esos proyectos en los que nos metemos, porque estamos consiguiendo la financiación necesaria", ha señalado.

La alimentación, un pilar fundamental

La crisis de precios también afecta gravemente a la fundación y a las familias que atiende, lo que ha motivado un llamamiento para donar leche. David Crespo ha explicado que el Banco de Alimentos está recogiendo menos cantidad y que un cambio en el sistema de reparto de alimentos europeo ha reducido la llegada de recursos. Aunque intentan proporcionar todos los grupos de nutrientes, "llega un momento en que hay parte de las cosas que las familias las tienen que buscar por su cuenta", ha lamentado.

No estar bien alimentado de pequeño está condicionando ya el resto de tu vida

Manolo Campillo ha puesto el foco en la pobreza infantil, que ha calificado como "la situación más dramática", con un porcentaje que duplica al de los adultos. Ha resaltado que la nutrición es decisiva, ya que "no estar bien alimentado de pequeño está condicionando ya el resto de tu vida", afectando al desarrollo físico, mental y al rendimiento escolar, y garantizando así un ciclo de pobreza.➡️️

Una respuesta integral: de la vivienda al empleo

Uno de los proyectos más ambiciosos es el de atención a personas sin hogar, que busca dar una respuesta organizada a quienes viven en chabolas, casetas o coches. Campillo ha explicado que son testigos de un "mundo un poco subterráneo" de personas que se ocultan por vergüenza. El programa ofrece un acompañamiento personalizado para gestiones como conseguir papeles o atención sanitaria y, gracias a una nueva ayuda, contará con más personal y la posible cesión de una vivienda de Nasuvinsa para acogidas temporales.

Somos testigos de ese mundo un poco subterráneo de sectores sociales"

El otro gran eje de actuación es la empresa de inserción sociolaboral, cuyo objetivo es "generar empleo" para que las personas atendidas alcancen una vida autónoma. La empresa cuenta con tres ramas: el obrador Mejana Gourmet, que elabora platos refrigerados y caterings de calidad; las huertas de Villa Javier, que cultivan verdura ecológica certificada en La Mejana para restaurantes de alta gama; y la gestión de la cafetería del instituto Benjamín de Tudela, reabierta tras cinco años.

El trabajo de la fundación abarca también la concienciación, como demuestra un reciente vídeo contra la violencia de género realizado con Julio Mazarico en colaboración con el departamento de Igualdad del Gobierno de Navarra. Finalmente, Campillo y Crespo han reiterado su mensaje: se necesita la implicación de toda la sociedad, ya sea a través de donaciones de leche, haciéndose socios o como voluntarios, para seguir siendo mediadores entre la ayuda y quienes más la necesitan.