María Adánez y Joaquín Notario reflexionan en Tudela sobre el poder de las palabras con 'La Gramática'

El actor protagoniza, junto a María Adánez una comedia que aborda con humor cómo el lenguaje puede ser un vehículo de marginación social en la España actual

Javier Pérez-Nievas

Tudela - Publicado el

3 min lectura

El actor Joaquín Notario regresa a Tudela para presentar su nueva propuesta teatral, ‘La Gramática’. La obra, protagonizada por el propio Notario junto a María Adánez y con dramaturgia y dirección de Ernesto Caballero, se representará este domingo 30 de noviembre a las siete de la tarde en el Teatro Gaztambide. Se trata de una comedia que invita a la reflexión sobre el uso del lenguaje en la sociedad actual.

Una trama de humor y reflexión

La historia, que el actor ha calificado de “muy simpática”, arranca cuando a una mujer de la limpieza con una cultura “muy justa” le caen encima todos los tomos de la gramática española mientras limpia la sede de la Real Academia de la Lengua. Este accidente le provoca una extraña secuela que le hace hablar de forma impecable pero incomprensible para los demás, lo que le comporta graves problemas como perder a su familia, sus amigos y su trabajo.

El personaje de Joaquín Notario es un reputado neurocientífico encargado de solucionar este caso, que aborda como un experimento al ser “absolutamente desconocido”. El objetivo del terapeuta, según ha explicado el actor, es someter a la mujer a un intensivo proceso de desprogramación para ayudarla. Durante este tratamiento, se establece una “relación muy curiosa” entre ambos.

El lenguaje es el que estructura nuestro cerebro y nuestro evidentemente nuestro pensamiento"

Joaquín Notario

La obra plantea si la competencia lingüística puede generar marginación o si una corrección sintáctica impecable “puede resultar ofensiva”. Notario ha señalado que la pieza abre un debate sobre hacia dónde quiere ir la sociedad, planteando la dualidad entre “las palabras comodín, que valen para todo” y “una expresión tan elaborada que nos hace despreciar todo lo demás”. En este sentido, el actor ha destacado que “el lenguaje es el que estructura nuestro cerebro y nuestro, evidentemente nuestro pensamiento”.

Un retrato ácido de la España actual

‘La Gramática’ ha sido descrita como un “retrato ácido de la España actual” que, en clave de humor, “destapa el empobrecimiento de nuestra lengua y dispara con exquisita puntería a algunos de sus culpables”. Aunque no se dan nombres, Notario ha afirmado que sí se señalan ciertos ámbitos, incluidos los “miembros de la Real Academia de la Lengua”.

Cuando hay un empobrecimiento del lenguaje, es la punta de un iceberg de falta de interés cultural"

Joaquín Notario

El propio actor ha confesado su preocupación por esta degradación del idioma. “Cuando captas un lenguaje muy empobrecido, sobre todo en la juventud, da mucha pena”, afirma. Para Notario, esta carencia es solo un síntoma de un problema mayor: “la falta de interés cultural, de lectura” y de otros recursos accesibles como las bibliotecas, frente al auge de plataformas como TikTok. “Cuando hay un empobrecimiento del lenguaje, es la punta de un iceberg de falta de interés cultural”, ha sentenciado.

Química en el escenario

Parte del éxito de la obra reside en la complicidad entre sus protagonistas. Joaquín Notario y María Adánez trabajan juntos por tercera vez, tras haberse conocido en una producción de Ernesto Caballero y haber girado por España con la aclamada ‘¡Ay, Carmela!’. “Tenemos un entendimiento en el escenario muy bueno, disfrutamos mucho el uno del otro”, ha asegurado el actor.

Finalmente, el actor, que estuvo recientemente en la ciudad con la película ‘Sorda’ en el festival de cine Opera Prima, ha animado al público a acudir a la función de este domingo. “Si se lo quieren pasar bien y si quieren disfrutar de las palabras y de las truculencias que pueden provocar, que vengan, que se lo van a pasar muy bien”, ha concluido.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados