tudela

El Hospital Reina Sofía de Tudela celebrará este año el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar : “Dos manos pueden salvar una vida”

Jornada de divulgación de esta técnica de emergencia entre las personas usuarias del centro

Tus manos pueden salvar una vida

Javier Pérez-Nievas

Tudela - Publicado el

1 min lectura

El Hospital Reina Sofía de Tudela celebrará este año el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) con una jornada de divulgación de esta técnica de emergencia entre las personas usuarias del centro. Bajo el lema “Dos manos pueden salvar una vida”, el día 16 de octubre, el pasillo central de entrada al hospital se convertirá en una improvisada aula de formación, en la que profesionales sanitarios informarán sobre los pasos a seguir ante una parada cardiorrespiratoria.

La parada cardiorrespiratoria es un problema de primera magnitud para la salud pública. El informe final del Estudio OHSCAR de 2022 demostró que la incidencia de la parada cardíaca extrahospitalaria en Navarra es de 14,3 casos por cada 100.000 habitantes/año. En este sentido, se prevé que en este año 2025 más de 98 navarros la sufran y el 80% de ellos, la padecerá en su propio domicilio.

El HRS, con la celebración de esta jornada, quiere visibilizar que, en más de la mitad de los casos, cuando esto ocurre hay un testigo presente y que su intervención es crucial para aumentar las tasas de supervivencia.

La Gerente del Área de Salud de Tudela, Ana Campillo, será la encargada de abrir la jornada a primera hora de la mañana, cuando se inician las consultas médicas y comienza el tránsito de pacientes en el centro. Antes de iniciar las prácticas, dos profesionales del hospital relatarán su experiencia al enfrentarse a una situación de este tipo y la importancia de haber sido formados en aplicación de la RCP.