La Tómbola de Cáritas de Pamplona abre el sábado: "Menos coches pero más premios y más variados"

La directora de Cáritas explica en COPE Navarra las novedades para este año, y además da cuenta de las principales cifras de la institución

Fermín Laspeñas

Pamplona - Publicado el

5 min lectura

La alimentación y la vivienda han sido los dos principales destinos de las ayudas que Cáritas Diocesana de Pamplona-Tudela ha proporcionado en el año 2024.  “La vivienda sigue siendo uno de los problemas principales y una también de las coberturas que tenemos que mantener junto con la alimentación”, ha explicado Maite Quintana en COPE Navarra, directora de la entidad, durante la presentación de la rendición de cuentas de 2024 en la sede de Cáritas en Navarra.

Del total de 1.286.857,21 euros destinados a ayudas económicas, 414.981,81 euros fueron para alimentación y 396.152,93 euros a vivienda. Con los datos que Cáritas dispone en el primer cuatrimestre de 2025, Quintero ha pronosticado que estas cifras aumentarán a finales de este curso.

En cuanto a los recursos disponibles ha señalado que las principales fuentes de información son privadas por un lado, las aportaciones esporádicas (1.475.726,59 euros) y herencias (1.685.103,96 euros), aunque es con la tómbola con la que la entidad que más ingresos les proporciona, 2.298.137,04 euros.

En total, Cáritas ha contado con 9.604.456,2 euros en recursos disponibles y 9.424.851,28 euros en recursos dispuestos, con programas de acogida a la cabeza.

Cáritas ha experimentado una leve bajada de las donaciones, en torno al 19 %, un dato que desde la entidad todavía no ha encontrado el motivo ya que se produjo coincidiendo el mismo año que la crisis de la Dana, una emergencia que Navarra fue “altamente generosa”, como ha expresado la representante de la entidad.

Al hilo de la rendición de cuentas, Quintero también ha abordado otras cuestiones como la situación migratoria y el nuevo reglamento de extranjería, que entró en vigor la semana pasada.

“Queremos esperar un poco. El reglamento acaba de entrar en vigor y por tanto tenemos que ver qué pasos se van a ir dando para ver qué situaciones se abren”, ha compartido Quintero.

De momento, ha apuntado, se percibe una mejora al reducir los tiempos para regularizarse a través del arraigo, pero que presenta inconvenientes que puede afectar negativamente, sobre todo en situaciones de asilo y espera que todos aquellos inconvenientes y lagunas que se produzcan se resuelvan de la manera más ágil posible.

Por el momento, desde Cáritas se mantienen a la espera y se prevé que en diciembre puedan ofrecer un mapa más definido de la situación.

También Quintero ha incidido en acoplar mecanismos como los certificados profesionales y que en la medida de lo posible tanto desde Educación como Empleo se unan para formar y buscar empleo también a personas en situación irregular para ir adelantando procesos y ganar tiempos. “Sino se nos pierde mucha gente en el camino y hay jóvenes con energía y capacidad”, ha sostenido.

NOVEDADES EN LA TÓMBOLA

Cáritas Diocesena de Pamplona-Tudela ha anunciado que la Tómbola 2025, que empieza este sábado a las 12.00 horas, contará con 2.600.000 boletos, 300.000 más que el año pasado.

Como novedad en este año, se ha externalizado la producción de boletos y se ha aumentado la información que contiene y su tamaño.

“Tenemos una máquina que imprime los boletos, pero es muy antigua y supone el riesgo de quedarnos sin ella en algún momento, por lo que decimos hacerlo en otras imprentas”, ha explicado Quintana.

El nuevo modelo de boleto ha supuesto que aparezca toda la información en caso de contener premio y no será necesario acudir al punto de información.

Quintana ha señalado que se ha mejorado la señalización e información general, editando un folleto en diferentes lenguas y se prestará atención personalizada a personas con movilidad reducida.

Además, se ha reducido el número de coches, pasando de cinco a dos para incrementar el resto de premios y mejorar la calidad.

También ha aumentado el número de voluntarios, que ronda las 130 personas, con respecto a los entre 70 y 80 voluntarios de 2024. En este sentido, Quintana ha animado a que colaboren todas aquellas personas interesadas.

La directora ha manifestado que Cáritas se encuentra ahora mismo en un periodo de reflexión para adoptar mejoras y conocer aspectos a mejorar, lo que impulsó un estudio para conocer la percepción ciudadana con respecto a la tómbola.

El estudio que contabilizó datos de 1.075 encuestas ha revelado que el 96 % de las personas encuestadas conocían la Tómbola y el 43 % la asocia de manera directa con los sanfermines.

Sin embargo, uno de los retos que ha destacado Quintana pasa por que las personas entre 18 y 45 años conozcan más la finalidad social de la Tómbola, ya que esta franja de edad se trata del grupo que presenta un mayor desconocimiento en este aspecto.

Este dato no afecta a la hora de que las personas identifiquen a Cáritas como la entidad promotora, pues el 97 % sabe que es la responsable de organizar la Tómbola y el 99 % tiene presente su carácter benéfico.

En cuanto al perfil del público, Quintana ha revelado que el 60 % de las personas que compran boletos son mujeres, entre 46 y 64 años principalmente y residentes en Pamplona.

El estudio también ha confirmado aspectos como que la Tómbola se trata de una actividad familiar (65 %), frente a aquellos que van con grupos de amigos (19 %) o solos (16 %). El 47 % participa alegando un compromiso por una causa benéfica, el 43 % por tradición y el 36 % para ganar premios.

Con un precio de 1 euro, el efectivo continúa como el método principal de pago y los pamploneses compran de media 23 boletos por visita, frente a los 39 de quienes vienen de otras comunidades autónomas.

Temas relacionados