"Monstruos sin nombre": Exposición con residuos reciclados
Alumnos de varios centros educativos de toda Navarra, dirigidos por los artistas plásticos María José Recalde y Juan Sukilbide, han participado en la elaboración de las 18 figuras que componen la exposición 'Monstruos sin nombre', realizada con residuos reciclados, y cuya finalidad es concienciar a la sociedad sobre la gran cantidad de residuos que se generan.
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La muestra ha sido inaugurada este viernes por el consejero de Desarrollo Rural del Gobierno foral, José Javier Esparza, en la Ciudadela de Pamplona, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Reciclaje, y podrá visitarse hasta el próximo 16 de junio. 'Monstruos sin nombre' es una exposición colectiva, coordinada por el Centro de Recursos Ambientales de Navarra, en la que han participado en total más de medio centenar de personas de la comunidad educativa de diferentes localidades navarra y otros colectivos, como los 'Traperos de Emaús'. Cada figura está realizada con diferentes tipos de resíduos: se ha utilizado materia orgánica, envases plásticos, metálicos y bricks, vidrio, componentes de aparatos electricos y electrónicos, 'voluminosos' y ropa. Estos 'monstruos', por su gran tamaño, representan la magnitud de los residuos que se generan en la vida cotidiana, y pretenden transmitir la posibilidad de dar una nueva vida a los residuos a través del reciclaje. Para ello, sus cuerpos están creados con materiales de desecho, mientras que las cabezas, como símbolo del pensamiento y del respeto al medio ambiente, están formadas por el material nuevo resultante del proceso de reciclaje, mostrando así que es necesario también reciclar conciencias. Los escolares que han elaborado las figuras son alumnos de los centros educativos Ikastola Garcés de los Fayos y Escuelas Pías de Tafalla, San Benito de Miranda de Arga, San Miguel de Larraga, IES La Paz de Cintruénigo, colegios públicos de Betelu, Leitza, Garralda, Ochagavía, Roncal, Urroz Villa, Monreal y Aoiz, Apyma del colegio público San Miguel de Santesteban, Instituto Toki Ona de Bera, Ikastola Baztan de Elizondo e IES San Miguel de Aralar de Alsasua.