URBANISMO
El Soto de Lezkairu, 86 hectáreas de un barrio joven
El arquitecto municipal y exalcalde de Pamplona Enrique Maya presenta este nuevo barrio de Pamplona
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
"Lezkairu es nombre vasco que indica lugar o sitio en donde abundan los juncos, lezcas o aneas", eso escribe José Joaquin Arazuri. El término de 'Lezkairu' está documentado desde el siglo XIII y en el siglo XIV, el rey Carlos II vendió una finca que poseía en dicho lugar.
El Soto de Lezkairu se ha convertido en un barrio joven. En un barrio cuya media de edad ronda los 33 años. Mucha gente joven ha decidido ir a vivir allí. Es una zona de moda en Pamplona. Pero, obviamente, cualquiera que pase por ahí en estos momentos se dará cuenta que poco o nada tiene que ver con aquel Lezcairu que había décadas atrás.
Este barrio se proyectó en 2006 y se completó en 2021 y cuenta con 86 hectáreas.
Antes, era una gran extensión de campo con unas viviendas muy dispersas y un campo de fútbol. En este barrio se han mantenido construcciones que eran un referente. Además de algún edificio que ha sido remodelado por completo, también se mantiene la Fuente de la Teja, el convento de las Monjas Blancas (que fue construido en 1902) y también se pueden ver las canalizaciones de la traída de aguas desde Subiza del siglo XVIII, que llevaba el agua del manantial de Subiza a las fuentes de Pamplona.
Enrique Maya, exalcalde de Pamplona, y arquitecto municipal, habla del Soto de Lezkairu en esta sección de urbanismo de Cope Navarra.