INMACULADA

Mañana, 8 de diciembre, celebramos la Inmaculada

Es dogma de fe desde 1854 gracias al Papa Pío IX

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La Inmaculada Concepción o Purísima se celebra el 8 de diciembre. Pero, ¿sabemos desde cuándo es así? Aunque la tradición cristiana lo celebra desde hace más de 2.000 años, fue Pio IX en 1854 quien lo promulgó como dogma de fe de la Iglesia Católica. Este dogma sostiene que la Virgen estuvo libre de pecado toda su existencia desde su concepción, incluido el pecado original. La doctrina se reafirma con el saludo del arcángel Gabriel: "Llena eres de gracia (Gratia plena, en latín)". Y así lo rezamos constantemente.

Dogma de la Inmaculada Concepción

No hay que confundir este dogma y este misterio con el de la Virginidad de María, puesto que nada tiene que ver la ausencia de pecado de la Virgen con el que concibiera a Jesús sin conocer varón (San Lucas, 1:34-35).

¿Por qué se celebra el día 8 de diciembre? Se celebra ese día porque es justamente nueve meses antes del nacimiento de la Virgen María, que celebramos el 8 de septiembre.

Son numerosas las expresiones artísticas que han representado la Inmaculada Concepción de María. De las más famosas, las Inmaculadas de Murillo o Zurbarán, aunque también hay numerosas esculturas y retablos en los que aparece la Virgen sobre una luna y con una corona de estrellas. ¿Por qué esa iconografía? Pues ella viene de unos versículos del Apocalipsis de San Jua: "Un gran signo apareció en el cielo: una mujer vestida del Sol, y la Luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza". La luna se convirtió así en la alegoría de la pureza de la Virgen María.

La Inmaculada es, además, la patrona de Infantería del Ejército español. El día 8, por tanto, es un día grande para todos los militares españoles de infantería.