Vivir con diabetes en La Rioja: Un sobrecoste económico de 2.800 euros anuales

La tecnología, la alimentación o el apoyo psicológico suponen un sobrecoste para las familias que el sistema sanitario no financia

Manuel Pérez Esteve

Logroño - Publicado el

3 min lectura

Las personas con diabetes asumen un sobrecoste anual de cerca de 2.800 euros que no está cubierto por el sistema de salud. Así lo ha explicado Alfredo Ledesma, presidente de la Asociación de Diabetes de La Rioja (ASDIR), quien detalla que este gasto extra proviene de cuatro pilares fundamentales en el manejo de la enfermedad: la alimentación, el deporte, el tratamiento y la educación diabetológica. Ledesma denuncia la existencia de una "economía sumergida" que los pacientes y sus familias deben afrontar para mantener una buena calidad de vida.

Diabetes y alimentación

Una 'economía sumergida' para el paciente

El principal desembolso se concentra en la alimentación saludable, que según la OCU supone un 20% de coste extra. A esto se suman gastos específicos como los productos para tratar las hipoglucemias, que Ledesma estima en unos 25 euros mensuales. "Hablamos de recuperadores que necesita un niño que hace deporte o una persona que está trabajando y que son asumidos por las familias", ha señalado el presidente de ASDIR.

La tecnología, aunque ha mejorado notablemente la vida de los pacientes, representa otro de los grandes gastos no financiados. Alfredo Ledesma ha explicado que las bombas de insulina modernas exigen móviles con sistemas operativos actualizados, lo que obliga a las familias a adquirir y renovar constantemente estos dispositivos. Ledesma lo define como "una prótesis no financiada que tenemos que llevar siempre encima", y cuestiona que un aparato del que depende una terapia que salva vidas no sea considerado parte del tratamiento financiable.

Es una prótesis no financiada, porque nosotros tenemos que llevarla siempre encima"

Alfredo Ledesma

Presidente de la Asociación de Diabetes de La Rioja (ASDIR)

Más allá de la tecnología, existen otros gastos recurrentes que tampoco cubre la sanidad pública. Entre ellos se encuentran el apoyo psicológico, con un coste de unos 60 euros mensuales por un par de sesiones. Ledesma ha destacado que, en el caso de ASDIR, la atención psicológica la ofrece una voluntaria, pero subraya que "se necesita de verdad" para gestionar el impacto de una patología crónica.

Uno de cada diez riojanos tiene diabetes

En La Rioja hay cerca de 36.000 personas con diabetes, lo que equivale aproximadamente a uno de cada diez riojanos. Sin embargo, la cifra podría ser mucho mayor, ya que se estima que "una de cada dos personas que padece diabetes no lo sabe", según la campaña de concienciación de ASDIR. Ledesma ha recordado que es una "patología que ataca en silencio", por lo que unos hábitos de vida saludables son clave para prevenir o mitigar sus efectos.

A pesar de la alta prevalencia de la enfermedad, la asociación cuenta con poco más de 300 asociados. Alfredo Ledesma ha hecho un llamamiento a la participación, destacando que el perfil de la asociación está cambiando gracias a la incorporación de más de 50 niños y sus familias. "Tenemos que unirnos, las cifras son las que son y las patologías asociadas son muy duras", ha insistido.

La tecnología no basta sin educación

Finalmente, Ledesma ha querido subrayar que el acceso a la tecnología no es suficiente si no va acompañado de conocimiento. Ha defendido que la educación diabetológica es fundamental para que los pacientes puedan gestionar correctamente los datos que les proporcionan los dispositivos. "Cualquier medida que nos den, si no tenemos el conocimiento adecuado para qué hacer con él, no sirve", ha afirmado.

Una tecnología sin control tampoco sirve de mucho o de nada"

Alfredo Ledesma

Presidente de la Asociación de Diabetes de La Rioja (ASDIR)

Este principio se aplica tanto a personas mayores, que afrontan una brecha digital, como a los niños, que deben usar un móvil para controlar su enfermedad en un momento en que se debate la retirada de pantallas a edades tempranas. Por ello, el presidente de ASDIR ha concluido que el apoyo del entorno y de las asociaciones es crucial para gestionar los desafíos que la diabetes plantea en el día a día.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.