"Titeretú", la muestra de títeres gigantes, seguirá hasta el martes 12 de agosto en el CCR
El recorrido incluye trabajos de artistas internacionales como David Rodríguez Caballero, y talentos riojanos como Carlos Zorromono o Taquio Uzqueda
"Titeretú", la muestra de títeres gigantes, seguirá hasta el martes 12 de agosto en el CCR
Logroño - Publicado el
1 min lectura
La instalación participativa “Titeretú” encara su recta final en el Centro de la Cultura del Rioja (CCR), donde podrá visitarse hasta el 12 de agosto. Esta propuesta artística ha transformado el espacio central del centro con seis enormes manos de títere elaboradas artesanalmente a partir de madera, cuerdas y hierro.
Concebida como una invitación al juego, la imaginación y la libertad interpretativa, “Titeretú” recupera la esencia del teatro tradicional de marionetas, demostrando que la simplicidad puede dar lugar a experiencias visuales de gran impacto. Desde su apertura, más de 2.500 personas, en su mayoría niños, pero también adultos, han disfrutado de la muestra interactiva.
"Titeretú", la muestra de títeres gigantes, seguirá hasta el martes 12 de agosto en el CCR
Arte, vino y emoción
Además de “Titeretú”, el CCR acoge otras exposiciones temporales que ofrecen una mirada singular sobre la cultura y el arte vinculados a la región. Entre ellas, destaca “Vivanco Cultura. El mundo del vino a través de las colecciones gráficas y audiovisuales”, una selección de obras premiadas en el Certamen Internacional de Grabado y Vino Pedro Vivanco.
El recorrido incluye trabajos de artistas internacionales como David Rodríguez Caballero, y talentos riojanos como Carlos Zorromono o Taquio Uzqueda. Entre las piezas expuestas, sobresale un grabado de Alberto Durero, titulado “La cena de Emaús”.
El vino como pigmento
Otra de las muestras presentes es “Historia bañada en Rioja”, de la pintora riojana Isabel Vozmediano, quien utiliza vino como único material para dar forma a sus creaciones. La exposición reúne 15 obras y podrá visitarse hasta el 28 de septiembre.
Junto a estas propuestas, se mantiene abierta la exposición permanente “La familia del vino”, un homenaje visual y documental a la historia vitivinícola de la región, y continúan las populares catas de los jueves con el programa “El educador en vinos”, que invita a descubrir los secretos de Rioja a través del paladar.