Un ERASMUS diferente en una localidad riojana con apenas 40 habitantes: Saliendo del abandono
Los jóvenes aportan energía, mientras que los pueblos ofrecen historia y una lección de vida que no se aprende en las aulas
Logroño - Publicado el
2 min lectura
Desde que comenzara el mes de julio, hasta 16 estudiantes están realizando prácticas en el mundo rural riojano. El proyecto de Prácticas Erasmus rURal tiene como objetivo que el estudiantado universitario pueda completar su formación mediante la realización de prácticas en el ámbito rural, en municipios con problemas de despoblación.
La Casa de Cultura de Enciso acoge el viernes 18 de julio el V Encuentro Estudiantes y Tutores: Experiencias para la Integración en el Mundo Rural, que reúne a los estudiantes de la Universidad de La Rioja becados por el Gobierno de La Rioja y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El monasterio de San Millán de la Cogolla, en La Rioja
hasta 16 localidades riojanas acogen a los estudiantes
Estudiantes de distintos ámbitos se instalan durante semanas en municipios pequeños, donde colaboran con ayuntamientos, asociaciones y vecinos en proyectos locales. El intercambio es mutuo: los jóvenes aportan energía e ideas novedosas, mientras que los pueblos ofrecen historia y una lección de vida que no se aprende en las aulas.
Están realizando actualmente sus prácticas en entornos rurales en Aguilar de Río Alhama, Arnedillo, Camprovín, Cirueña, Enciso, Igea, Laguna de Cameros, Rincón de Soto, Terroba, Ventosa, becados por el Gobierno de La Rioja.
Los 16 estudiantes cursan el Grado en Geografía e Historia (8), el Grado en Trabajo Social (2), el Grado en Ingeniería Informática (2), Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, el Grado en Administración y Dirección de Empresas, el Grado en Estudios Ingleses y el Máster en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola.
un proyecto necesario para luchar contra la despoblación
El programa, conocido como Erasmus Rural, no solo permite a los estudiantes aplicar en el terreno los conocimientos adquiridos en las aulas, sino que además contribuye a dinamizar la vida social y económica de los pequeños municipios riojanos. En las tres convocatorias anteriores, 27 alumnos ya se beneficiaron de esta experiencia, combinando desarrollo profesional y compromiso con el entorno rural.
Este año el Programa Erasmus Rural establece una remuneración de 1.500 euros mensuales, además de la Seguridad Social, estableciéndose como requisito que la alumna o el alumno residan en el municipio donde esté ubicada la empresa o institución, o en un municipio de menos de 5.000 habitantes con problemas de despoblación de La Rioja y esté situado en el entorno rural más inmediato de la práctica, y desarrollen un proyecto de dinamización rural.
el ejemplo de álvaro
En COPE Rioja hemos hablado con Álvaro Nombela, estudiante de 4º curso de Química en la UR y originario de Madrid. El verano pasado, Álvaro realizó sus prácticas en una cantera de Leza de Río Leza. Además de trabajar en un entorno completamente distinto al que estaba acostumbrado Alvaro, asegura que pudo "vivir el día a día de un pequeño pueblo, descubrir su gente y su manera de vida".