Campo Viejo y Marqués de Vargas: Enoturismo capital en Logroño

Bodegas Marqués de Vargas y Campo Viejo cierran el ciclo de enoturismo con la asociación de Bodegas de Logroño en COPE Rioja

00:00

Campo Viejo y Marqués de Vargas: Enoturismo con mayúsculas en Logroño

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

En Logroño, el vino es capital. Así al menos reza el eslogan de la asociación de Bodegas de la capital riojana, que está integrada por Ontañón, Viña Ijalba, Arizcuren, Francoespañolas, Olarra, Marqués de Murrieta, Campo Viejo y Marqués de Vargas.

Ocho orígenes y propuestas diferentes y singulares, que reflejan el carácter abierto y cosmopolita de la capital riojana a través del enoturismo, que casi siempre suele ser capaz de generar una conexión entre el turista, la gastronomía, la cultura, el ocio y el vino.

Campo Viejo y Marqués de Vargas: Enoturismo capital en Logroño

Bodegas Campo Viejo, en Logroño

En el último mes hemos ido conociendo de cerca estas bodegas, excepto a dos, que son Marqués de Vargas y Campo Viejo, con cuyos responsables de comunicación y enoturismo hemos podido hablar en COPE Rioja este martes, 18 de enero.

Se trata de María Vecino (Marqués de Vargas) y Marta Gómez (Campoviejo). Ambas nos han contado cómo se crea un destino enoturístico de las características de su asociación y cuál es la aportación que han hecho cada una de las ocho bodegas que integran el grupo. También han explicado cómo son las visitas a sus respectivas bodegas y han avanzado cómo será la presentación de su proyecto enoturístico, que harán en Fitur el próximo viernes, 21 de enero.

Bodegas de Logroño

Campo Viejo y Marqués de Vargas: Enoturismo capital en Logroño

Bodegas Marqués de Vargas, en Logroño.

Para Borja Eguizábal, presidente de Bodegas de Logroño, “la ciudad cuenta con bodegas centenarias y bodegas que aún no han cumplido un lustro; bodegas de garaje y bodegas château y todas ellas, son únicas. Es el motivo por el que trabajamos juntas desde hace casi dos años, para reforzar y difundir la pluralidad y riqueza de nuestra enópolis y de nuestra tierra”.

Es una oferta heterogénea que satisface tanto al enoturista más avezado como al que quiere descubrir este mundo por primera vez. Desde una bodega garaje con nombre propio, el de Javier Arizcuren, en la que se unen la visión del arquitecto y la del viticultor en un espacio urbano reinventado, hasta la espectacular sala de barricas de Bodegas Campo Viejo, referente en el mundo con 70.000 barricas de roble descansando en un mismo espacio, pasando por la privilegiada situación de la Bodegas Franco-Españolas, embajadora de la marca Rioja con sus vinos centenarios y que se convierte en sede de una agenda cultural que marida arte, cultura, ocio y vino durante todo el año.

Hay también oportunidad para descubrir el origen de los vinos de Rioja con Marqués de Murrieta, a través de su museo bodega Castillo de Ygay del siglo XIX; y para conocer el concepto de château en Bodegas Marqués de Vargas, enclavada en el centro de su propio viñedo; aprender que la arquitectura moderna llegó a las bodegas en los 70, como demuestra el emblemático tejado que corona la sala de barricas de Bodegas Olarra formado por 111 cúpulas hexagonales, creadas para evitar cambios bruscos de temperatura en su interior; para profesar el culto al vino en Bodegas Ontañón, en la que los vinos maduran vigilados por dioses y héroes mitológicos; o para conocer los secretos de los viñedos de Rioja en el museo natural de variedades autóctonas de uva que mima Viña Ijalba en su pequeño viñedo, que contiene variedades actuales y recuperadas con las que se ha escrito la historia de la Denominación.

Bodegas de Logroño representa la diversidad. Ocho maneras de disfrutar de La Rioja y ocho maneras de disfrutar del Rioja sin salir de la capital. “Aquí, el vino es Capital”, tal y como reza su lema.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Últimos audios

Último boletín

03:00H | 18 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking