Andrés González, responsable del programa TEI contra el bullying: "El mayor foco de acoso escolar se da en 3º de Primaria porque lo consideran un juego, como si fueran cosas de niños"

Dejar de hablar de agresores y víctimas para centrarse en las "conductas que hacen daño" es la base del éxito de un programa que ya se aplica en 3.000 centros

Manuel Pérez Esteve

Logroño - Publicado el

3 min lectura

El Programa Tutoría entre Iguales (TEI) es una de las pocas iniciativas contra el acoso escolar con evidencias científicas avaladas por siete universidades. Este programa, que ya se ha implementado en 3.000 centros de 50 ciudades españolas durante más de 20 años, formando a 150.000 profesores y llegando a 4 millones de alumnos, busca ahora reforzar su presencia en La Rioja.

Andrés González, principal responsable del Programa TEI, nos explica en COPE Rioja que, aunque ya se ha instaurado en 16 centros riojanos, el objetivo es potenciar su desarrollo en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño y la Consejería de Educación.

La clave: las 'conductas que hacen daño'

Según el experto, el cambio de paradigma es fundamental para atajar el problema. "Hemos de dejar de hablar de acoso sobre perfiles de agresores, víctimas y espectadores, y hemos de comenzar a hablar de conductas que hacen daño", afirma Andrés. 

Explica que, mientras que determinar si existe acoso es complejo, identificar conductas como insultar, amenazar, pegar o excluir es muy sencillo, y son precisamente estos actos los que, en el 100% de los casos, constituyen los síntomas que conducen al acoso escolar.

Detrás del suicidio siempre hay problemas de convivencia"

Andrés González

Principal responsable del Programa TEI

Andrés subraya que los niveles más intensos de estas conductas se observan a partir de tercero de primaria, una etapa en la que a menudo se minimizan como "cosas de niños". El experto alerta de la gravedad de la situación, recordando que "la primera causa de muerte en la adolescencia es el suicidio" y que "detrás del suicidio siempre hay problemas de convivencia", que pueden incluir no solo el acoso, sino también la desintegración del grupo o la no inclusión.

Freepick

Una adolescente víctima de bullying

El mito del ciberacoso

Aunque el acoso verbal de baja intensidad es el más común, existen otros tipos como la exclusión, las amenazas o las agresiones físicas. Respecto al ciberacoso, Andrés desmitifica su alcance real: "No representa más del 10% o 15% de todo el acoso", a pesar de su gran "impacto social o mediático". 

Sin embargo, precisa que cerca del 70% de las situaciones de ciberacoso nacen en las aulas y terminan en las redes, o viceversa, lo que demuestra la conexión inseparable entre el mundo físico y el digital. No es un problema de formato, sino de conductas.

Alamy Stock Photo

Una niña víctima de bullying

Los alumnos, protagonistas de la prevención

La solución, según el experto, pasa por una perspectiva comunitaria que involucre a profesorado, familias y personal no docente. Pero, sobre todo, hay que implicar a los propios estudiantes, ya que, en palabras de Andrés, "los grandes protagonistas de la prevención son los alumnos y las alumnas". El programa TEI se basa en este principio, designando a alumnos dos años mayores como "tutores emocionales" de los más pequeños para generar un entorno de conductas saludables.

Los grandes protagonistas de la prevención son los alumnos y las alumnas"

Andrés González

Principal responsable del Programa TEI

La figura del observador es, para Andrés, "determinante", pues en un aula suele haber 23 observadores por cada agresor o víctima. El programa trabaja para que estos compañeros sean conscientes del daño que provocan ciertas conductas y actúen, no como "chivatos", sino por una cuestión de "dignidad y justicia". 

Cuando todo el grupo deja de ver al agresor como el "guay" y lo identifica como alguien que causa dolor deliberadamente, se produce el primer gran paso para inhibir y extinguir esas conductas dañinas.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.