El turismo de invierno en La Rioja: Alfaro rinde homenaje al refrán "Por San Blas la cigüeña verás"

'Por San Blas, la cigüeña verás' alude a la llegada del buen tiempo. La Colegiata San Miguel de Alfaro alberga la mayor colonia urbana de cigüeña blanca de Europa en un edificio

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

“Por San Blas, la cigüeña verás” alude cada año a la próxima llegada del buen tiempo. Sin embargo, este refrán popular empieza a perder su referente, puesto que, con el cambio climático que estamos sufriendo, estas aves migratorias empiezan a permanecer prácticamente todo el año en nuestro país.

De hecho, estas aves patilargas de color blanco y picos puntiagudos han encontrado en Alfaro su mejor hábitat de vida.

La Colegiata San Miguel de Alfaro es el templo más grande de La Rioja y alberga la mayor colonia urbana de cigüeña blanca de Europa en un solo edificio: 120 nidos, algunos de más de 500 kilos de peso, y unos 500 ejemplares.

ctv-neh-cigueas-dentro

Cornisas y pináculos, tejados y oquedades, repisas y ventanas...todo resulta válido a las populares y afectivas cigüeñas blancas para la ubicación de sus nidos en la Iglesia Colegiata de San Miguel, en Alfaro, donde se asienta el grueso de la mayor colonia urbana conocida de esta especie en el mundo. Las más de cien parejas que la conforman normalmente, junto a su número de pollos que llegaron a volar, arrojaron un censo total que puede rebasar las quinientas cigüeñas.

Un singular fenómeno de la naturaleza que ha propiciado que la riojana localidad de Alfaro, se esté haciendo cada vez más conocida.

El reciente fenómeno tiene como protagonista a su célebre colonia de cigüeñas blancas, que ha experimentado una evolución de la especie extremadamente espectacular.

Sin embargo, lo más espectacular de tan peculiar colonia de cigüeñas radica en que, la práctica totalidad de sus parejas, han elegido para la ubicación de sus nidos la Iglesia Colegiata de San Miguel; monumental obra de los siglos XVI y XVII, construida en ladrillo macizo, y declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1.976.

La posibilidad de poder observar tan alto número de cigüeñas sobre un sólo edificio, atrae y seduce a una cada vez mayor afluencia de visitantes, que se acercan a este rincón del extremo oriental de La Rioja, junto a la Ribera Navarra, para deleitarse con tan agradable y romántico espectáculo.

El invierno otorga a Alfaro escenarios de excepción para recibir a los turistas porque su protagonista, la cigüeña, acapara toda la atención.

Los Sotos del Ebro y la Colegiata de San Miguel se convierten en el foco de las cámaras de los turistas.

El Ayuntamiento de Alfaro apuesta por ello y prepara un completo programa de actividades para celebrar el Día de Cigüeña, que tendrá lugar el fin de semana del 3 y 4 de febrero.

Leyre Marcilla, concejal de Turismo, nos cuenta en COPE qué podremos ver durante esos días.

Alfaro es naturaleza pero también es comercio, también es patrimonio. Así que el perfil que visita el municipio es diverso. Ésa es la apuesta del Ayuntamiento. Incrementar el número visitas.

Alfaro tiene 9.727 habitantes según el censo de 2023. Y tiene un lugar destacado en el turismo regional y nacional por tener una de las colonias urbanas de cigüeña blanca más importante de Europa.

Aquí puedes en directo cómo actúan las cigüeñas en Alfaro

En COPE te hemos contado todos los detalles del Día de la Cigüeña que se celebra el fin de semana del 1 y 2 de febrero en Alfaro.

ESCUCHA LA HISTORIA DE LAS CIGÜEÑAS DE ALFARO AQUÍ: