Visitas guiadas al 'Espacio Sagasta en Torrecilla': Descubre los secretos de un riojano apasionante

En marcha una nueva edición de las visitas guiadas gratuitas al 'Espacio Sagasta' en Torrecilla en Cameros para conocer los secretos de la vida y obra de Práxedes Mateo Sagasta

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La Fundación Práxedes Mateo Sagasta, con la colaboración del Gobierno de La Rioja, el Parlamento de La Rioja y el Ayuntamiento de Torrecilla en Cameros, ha programado este verano una nueva edición de las visitas guiadas gratuitas al 'Espacio Sagasta' en Torrecilla en Cameros, localidad natal del histórico político.

A través de un recorrido por este espacio, los visitantes tienen la oportunidad de conocer las diferentes facetas de la vida de Práxedes Mateo Sagasta, una de las personalidades más destacadas de la vida social y política de todo el siglo XIX.

La Fundación Práxedes Mateo-Sagasta trabaja desde hace más de veinte años en la documentación y difusión de la obra política, profesional y humana del polifacético riojano.

Una tarea que, desde este año 2023, se apoya en el 'Espacio Sagasta', donde una exposición permanente recuerda su figura y obra a través de cinco grandes bloques temáticos: su infancia en Torrecilla; su faceta como ingeniero de caminos; Sagasta el periodista y agitador del progresismo; el gobernante y hombre de estado; y, por último, el espacio privado del torrecillano.

Visitas guiadas al Espacio Sagasta en Torrecilla: Descubre los secretos de un riojano apasionante

Hasta el próximo 3 de septiembre, estas visitas gratuitas, con una duración aproximada de media hora, se podrán realizar los sábados a las 11:00, 12:00, 13:00, 17:00 y 18:00 horas; y los domingos a las 11:00, 12:00 y 13:00 horas.

Un espacio para poder conocer los momentos más importantes de la vida de Práxedes Mateo Sagasta. Nacido en Torrecilla en Cameros en 1825, este ingeniero de caminos y político español, masón, fue miembro del Partido Liberal —progresista—, varias veces presidente del Consejo de Ministros en el período comprendido entre 1870 y 1902 y famoso por sus dotes retóricas. Destaca la reproducción del que fue su despacho.

https://www.unirioja.es/fundacionsagasta/espacio_sagasta.shtml