La Semana Santa de Logroño y el asedio de los franceses a la ciudad en 1.521

El alcalde de Logroño inaugura la nueva exposición permanente del Cubo del Revellín, centrada en el V Centenario del Sitio de Logroño

Exposición El Cubo del Revellín

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En COPE Rioja, hemos hablado con el concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Logroño, Adrián Calonge, de cómo se vivía la Semana Santa en el año 1.521, teniendo en cuenta que, en este 2021, celebramos el V Centenario del Sitio de Logroño por parte de las tropas francesas. Entonces no había procesiones, pero sí hay constancia documental de que se visitaban algunos templos y se celebraban Vía Crucis.

Hoy, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, inauguraba los nuevos contenidos expositivos del Cubo del Revellín realizados con motivo del V Centenario. Los ejes de los nuevos contenidos giran en torno al conflicto de 1521 y a la situación de Logroño dentro de la invasión franco-navarra; la figura de los monarcas Francisco I de Francia y Carlos V como emperador y la resolución de la guerra; el conocimiento del sistema defensivo de la ciudad y su evolución durante el asedio; la sociedad logroñesa en el siglo XVI; y los orígenes, historia y usos del Cubo del Revellín desde 1.524 hasta nuestros días.

El espacio expositivo del Cubo del Revellín integra nuevos elementos arqueológicos, como por ejemplo un escudo de piedra de la primera mitad del siglo XVI que se encontraba en el Parque de Servicios Municipal.

Con motivo de los días festivos de la Semana Santa, el espacio expositivo de este Bien de Interés Cultural, que en 2019 recibió cerca de 31.000 visitas, ampliará su horario habitual. Así, desde hoy, miércoles 31 de marzo, hasta el 5 de abril, ambos inclusive, estará accesible de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

El acceso seguirá siendo por el pabellón estrellado del cubo artillero, reconvertido en un lugar de recepción de visitantes y en una sala para exposiciones temporales, ambos espacios equipados con mamparas adaptadas al protocolo COVID. Por su parte, el actual patio pasa a ser un espacio de encuentro que propone un juego a los visitantes con el objetivo de que puedan reconocer la evolución del Logroño del siglo XVI y qué es lo que actualmente se mantiene de aquella época.

Calonge anima a que se visite el Cubo y también las diferentes exposiciones o iglesias durante la Semana Santa, siempre con precaución por la COVID.