Reabre sus puertas “La Abadía de la Luz”: El Monasterio de Cañas, una joya de arquitectura gótica

Los visitantes vuelven a contemplar la arquitectura del ábside del Monasterio de Cañas, del siglo XIII, y joya de la arquitectura gótica universal

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El monasterio cisterciense de Cañas, una joya de la arquitectura gótica, reabrirá sus puertas para visitas turísticas, el próximo 1 de abril, después de tres años cerrado a raíz de la pandemia del COVID-19.

Para la reapertura del museo monástico, se ha firmado un convenio entre la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño y el monasterio de Cañas, que encomienda al Cabildo de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada la gestión de las visitas turísticas para que esta Abadía siga siendo punto de referencia en la vida diocesana de La Rioja.

El obispo de nuestra Diócesis, Santos Montoya, señala que lo que se persigue es una divulgación del patrimonio religioso que contemple todas sus dimensiones, tanto la material, como la espiritual. “Este convenio es fruto de una colaboración que siempre ha existido entre la Abadía cisterciense de Cañas, la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño y la sociedad riojana. Es una nueva etapa que buscará seguir ofreciendo a todos, un espacio de especial belleza patrimonial religiosa, que nos haga crecer a todos”, ha destacado.

ctv-fe1-caas-dentro

Lo que se ha hecho es adecuar este magnífico monasterio del siglo XIII, cambiar la iluminación y realizar labores de limpieza para que esté perfectamente visitable, a partir del 1 de abril. Se irá profundizando en estas tareas.

Un patrimonio excepcional que nos invita a conocer Francisco José Suárez, abad de la Catedral de Santo Domingo. Una visita que bien podemos complementar con una visita a Santo Domingo de la Calzada y San Millán de la Cogolla.

Con la aplicación de este convenio, de nuevo se podrá disfrutar de la rica imaginería, con piezas románicas como la Virgen de Ayuela y las de la sala de reliquias y también piezas góticas emblemáticas como la Virgen de Cañas y su serena sonrisa, el Cristo del ábside o el sepulcro de la Beata Urraca. Por supuesto, los visitantes también podrán extasiarse con la arquitectura del ábside del siglo XIII, joya de la arquitectura gótica universal, por el cual se llama al Monasterio de Cañas “La Abadía de la Luz”, “El Claraval de La Rioja”.

El horario será de 10 a 14 y de 16 a 19 y la entrada costará 5 euros.