Pipper, el perro 'influencer', encuentra problemas para hospedarse en Logroño
Solo dos de los dieciséis hoteles de la capital riojana permiten que las mascotas se alojen en su establecimiento
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Pipper, el perro ‘influencer’, visita este viernes a los alumnos de Escolapias Sotillo y el sábado presenta en Logroño su cómic contra el abandono. Suma más de 75.000 seguidores en redes sociales y expande su misión para logar un país más amigo de las mascotas con su tebeo “Las aventuras de Pipper”, inspirado en los envenenamientos en parques logroñeses. Pues bien, Pablo Muñoz, creador de Pipper on tour, “el humano” de este perro tan viajero, nos ha contado que han tenido problemas para hospedarse. Solo dos de los dieciséis hoteles de Logroño permiten alojarse con mascotas.
Pipper y Pablo continúan su viaje por España para conseguir su objetivo: normalizar la integración de los perros en transportes, restaurantes, atracciones turísticas…
Los alumnos del Colegio Escolapias Sotillo de Logroño conocerán mañana al perro más famoso de España. Una visita para el disfrute de los más pequeños pero sobre todo para educar a niños y mayores en valores como la responsabilidad de tener una mascota o la necesidad de educarla.
https://www.pipperontour.com/about
Pipper, el perro turista más famoso del país, el primero que ha dado la vuelta a España promoviendo lugares ‘dog friendly’, visita este viernes a los alumnos de infantil y primaria del Colegio Escolapias Sotillo para concienciarles sobre la responsabilidad que supone tener una mascota, el cuidado de los espacios públicos y la necesidad de educar a los perros para que puedan acompañar a las personas en su vida diaria. Pipper, que este miércoles ha visitado con el mismo propósito el colegio Salesianos Los Boscos, llega a Logroño convertido en personaje de cómic, un tebeo que firmará con su propia huella este sábado de 18h a 20h en Espacio Santos Ochoa (calle Calvo Sotelo, 19).
El singular viajero es el protagonista de ‘Las aventuras de Pipper’, una misteriosa y divertida historia para lectores de cualquier edad que se desarrolla en escenarios reales que ha visitado Pipper y que admiten mascotas educadas (museos, castillos, medios de transporte, restaurantes…). La trama se inspira en los envenenamientos de perros que, de forma recurrente, ocurren en parques de Logroño, y el propósito del libro es educar a niños y mayores en valores como la responsabilidad de tener una mascota, la necesidad de educarla, la integración de los perros en el día a día de las personas y el cuidado de la naturaleza. El objetivo último es terminar con los más de 100.000 abandonos de perros que se producen cada año en España, una de las tasas más altas de la Unión Europea.
En el primer volumen de la colección, ‘Pipper y la misteriosa orden secreta’, su protagonista recorre diversos rincones de la geografía española para resolver un extraño caso.
La historia es obra de la escritora pamplonesa Julia Montejo y del periodista donostiarra Pablo Muñoz Gabilondo (humano de Pipper). Las ilustraciones corren a cargo del joven dibujante toledano Ismael Cañadilla, que ha desarrollado su carrera en producciones televisivas y publicitarias y que con el tebeo de Pipper realiza su primera incursión en el mundo de las viñetas.
El libro, que cuesta 19,95 euros, ha recibido una gran acogida desde su publicación el pasado noviembre, por lo que esta semana ha llegado a las librerías españolas la segunda edición.
El perro más viajero de España es conocido por ser el primero que ha dado la vuelta al país para descubrir lugares amigos de las mascotas (desde las torres de la catedral de Salamanca al museo San Isidoro de León -la Capilla Sixtina del románico-, la Casa Batlló en Barcelona, el Monte Igueldo de San Sebastián, y un largo etc.).
A través de www.pipperontour.com muestra las atracciones turísticas, transportes, alojamientos… que ya admiten perros educados y promueve la apertura de otros muchos. De hecho, gracias a su tour, determinados lugares se han abierto a esta tendencia, como el Museo de Carruajes de Sevilla, la muralla y la colección de títeres de Segovia o el barco de Arribes del Duero que zarpa de Vilvestre (Salamanca).
Durante su periplo por España, ya ha recorrido más de 25.000 km y 60 destinos repartidos por todas las comunidades autónomas. Entre mayo de 2018 y julio de 2019 dio su primera vuelta al país, y el pasado mes de septiembre ha arrancado su segunda gira, periplo que narra en su blog y a través del perfil @pipperontour en Instagram, Facebook, Twitter y Youtube.