El nuevo Vicerrector de Investigación de la UNIR destaca el papel de la ciencia en la sociedad actual
El flamante Vicerrector de Investigación de la Unir destaca el importante papel de la ciencia en la sociedad contemporánea y avanza sus principales líneas de actuación
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Hoy miércoles, 10 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
Según Naciones Unidas, los avances científicos permiten encontrar soluciones a los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales con los que poder construir un futuro sostenible. Y la ciencia tiene, además, un papel en la construcción de la paz, ya que fomenta la cooperación internacional para alcanzar el desarrollo sostenible.
De ello hemos hablado este miércoles con el nuevo Vicerrector de Investigación de la UNIR, que sustituye en el cargo a Julio Montero. Y Pablo Moreno Ger, que a partir de ahora dirigirá los 42 grupos de investigación que están activos en la Universidad Internacional de La Rioja, ha recordado que todos los grupos de investigación de UNIR trabajan áreas tan diversas como el ciberbullying, el diagnóstico de enfermedades infecciosas como la COVID-19, el desarrollo industrial sostenible o la aplicación de la inteligencia artificial para la mejora de procesos educativos, médicos o industriales.
Moreno ha explicado en COPE Rioja el importante papel que las universidades tienen en la ampliación de las fronteras del conocimiento, así como en la capacidad de innovar y transferir conocimiento a la sociedad, y a la riojana en particular.
Director de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (ESIT) de UNIR, así como del Área de Ingeniería y Tecnología de Proeduca y de la Cátedra IBM-UNIR de Data Science in Education, Moreno se pone al frente del Vicerrectorado de Investigación que agrupa a la Unidad de Cultura Científica, la Oficina de Apoyo al Investigador, el Comité de ética o la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación.
Entre los nuevos grupos creados en el último año, y siempre con este foco en el impacto social, cabe destacar por el recorrido y relevancia investigadora que están adquiriendo: MEDONLINE (Investigación Biomédica y Sanitaria )- que estudia la Genética, medicina y enfermedades infecciosas; FICOGE (Finanzas y Control de Gestión): analiza la Empresa, emprendimiento y transformación digital, e INAT (Investigación en Atención Temprana): Educación y atención temprana).
Estas líneas de investigación destacan también por su elevado impacto académico, traduciéndose en unas cifras de publicaciones, proyectos con financiación competitiva y sexenios que colocan a UNIR como referente en investigación entre las universidades privadas según los criterios del nuevo Real Decreto.
Moreno Ger ha explicado durante su intervención cómo valora la investigación universitaria en estos momentos desde su perfil técnico, y más concretamente la investigación en la Universidad Internacional de La Rioja. Ha esbozado también sus principales líneas de actuación, en la línea de su antecesor Julio Montero, y se ha referido a las reuniones que tanto hoy como mañana jueves va a mantener en Logroño con investigadores de toda La Rioja.