"Nos vamos al campo" con Cajamar: Este tiempo fresco sienta muy bien al viñedo de Rioja

La entidad financiera 'Cajamar' patrocina cada miércoles en COPE Rioja la noticia agroeconómica de la semana

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En el programa “Herrera en COPE Rioja” abrimos nuestro espacio agrario “Nos vamos al campo” patrocinado por Cajamar Caja Rural y en el que cada miércoles le tomamos el pulso a la actualidad del sector agroalimentario de La Rioja, sobre todo, con un enfoque económico, financiero, comercial y de ayudas al sector.

Cajamar Caja Rural, con más de 1.000 oficinas y agencias, lidera el sector de la banca cooperativa española y es entidad financiera de referencia del sector agroalimentario. En La Rioja cuenta con oficinas en Logroño y Calahorra. Esta semana hemos hablado de la situación actual del viñedo en la DOC Rioja, una vez que ya ha comenzado la vendimia en nuestra región.

La intensa ola de calor de la semana pasada encendía las alarmas en el campo riojano. Sin embargo, la brusca caída de temperaturas y la llegada de débiles precipitaciones, puede salvar con nota la calidad de la uva.

Fernando Ezquerro, presidente del Consejo Regulador de la Doc Rioja, analiza en COPE la situación actual del viñedo. Se muestra optimista ante la previsión del tiempo y confía en que los próximos días provoquen una maduración más lenta del fruto. Así las cosas, el presidente de la DOC Rioja confía en que la cosecha sea de "una calidad espectacular".

El caballo de batalla cada cosecha es el precio de la uva. Con el panorama de numerosos contratos sin firmar, Fernando Ezquerro recuerda que "hay que cumplir la Ley de Cadena Alimentaria" y recuerda que estamos inmersos en "una crisis mundial".

El rango de precios para esta cosecha podría estar entre los 73 y 78 céntimos para la tinta y de 56 a 61 céntimos para la blanca. Rioja ya supera los dos millones de kilos de uva recepcionados, todos ellos cortados en viñedos de Rioja Oriental.

Una cantidad inferior a la que se había recogido por estas fechas el año pasado, cuando ya se rozaban los cinco millones.