"Nos vamos al campo" con Cajamar: La actividad pastoril regresa a la Venta de Piqueras

La entidad financiera 'Cajamar' patrocina cada miércoles en COPE Rioja la noticia agroeconómica de la semana

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

En el programa “Herrera en COPE Rioja” abrimos nuestro espacio agrario “Nos vamos al campo”patrocinado por Cajamar Caja Rural y en el que cada miércoles le tomamos el pulso a la actualidad del sector agroalimentario de La Rioja, sobre todo, con un enfoque económico, financiero, comercial y de ayudas al sector.

Cajamar Caja Rural,con más de 1.000 oficinas y agencias, lidera el sector de la banca cooperativa española y es entidad financiera de referencia del sector agroalimentario. En La Rioja cuenta con oficinas en Logroño y Calahorra. Esta semana hemos hablado de la “Fiesta de la Trashumancia. La marcha de los pastores”, regresa el próximo 7 de octubre, sábado, a la Venta de Piqueras.

Se trata de la XVII edición de un evento que se celebra en el Parque Natural Sierra de Cebollera para rememorar la tradición de la época trashumante.

La programación sigue resaltando sus principios esenciales de respeto a la historia y tradiciones de esta Comunidad, así como el impulso a los productos, productores, artesanos, asociaciones y grupos culturales de la zona y del resto de la región.

Se pone a disposición de los ciudadanos que se quieran acercar a la fiesta un servicio de autobús gratuito, que ya comenzó la pasada edición pero que este año presenta dos novedades: por un lado, se incorpora una nueva ruta por el Leza para facilitar el acceso a la fiesta también a los vecinos del vecino valle. Junto a esto, este año los autobuses irán amenizados por personajes de la época trashumante que durante el trayecto explicarán a los viajeros anécdotas y curiosidades de la vida pastoril.

Así, el autobús de la Ruta 1, la del valle del Leza, saldrá a las 9:10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Villamediana de Iregua y recogerá a viajeros en las localidades de Ribafrecha, Soto en Cameros, Terroba, San Román, Jalón, Cabezón y Laguna.

El autobús de la Ruta 2, la del valle del Iregua, partirá a las 9:30 horas desde el monumento al Labrador en Logroño y hará paradas en Viguera, Nestares, Torrecilla en Cameros, Pinillos, Pradillo, Villanueva, Villoslada, Lumbreras y San Andrés. Para el regreso, ambos autobuses ofrecerán la opción de hacer un recorrido de vuelta alrededor de las 16:00 horas, después de comer, para quienes quieran volver antes a casa; y otro viaje alrededor de las 19:00 horas, cuando concluyan todos los actos programados.

En total habrá 110 plazas de autobús gratuito, que se tienen que reservar a través de la web https://pasea.larioja.org/ Las ovejas, protagonistas Como manda la tradición, las ovejas serán unas de las protagonistas de este evento. Esta edición irá acompañada con parte del rebaño municipal de Brieva de Cameros, en el otro Parque Natural de la región, el del Alto Najerilla.

El público que lo desee podrá participar en la conducción de un rebaño de 130 ovejas que se desplazarán desde la localidad de las Siete Villas hasta el Parque Natural de la Sierra de Cebollera para participar en esta fiesta que pretende ensalzar la figura del pastor y las ovejas y rememorar el momento en el que abandonaban nuestra tierra para pasar el invierno en zonas más cálidas.

El encuentro con el rebaño se producirá a las 10:00 horas en el punto kilométrico 262,5 de la carretera N-111, enfrente del cruce de San Andrés.