El IRVI cede 10 viviendas en Logroño y municipios cercanos para alojar a familias desplazadas de Ucrania

Estas viviendas cedidas por el IRVI, ubicadas en Logroño y municipios de alrededor, tienen 44 plazas y están planteadas para alojar a unidades familiares

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El Instituto Riojano de la Vivienda (IRVI) cederá 10 viviendas de su parque público para alojar, de manera gratuita, a familias desplazadas por la guerra de Ucrania, según el convenio firmado este lunes entre el Gobierno de La Rioja y Cruz Roja. Estas viviendas, ubicadas en Logroño y municipios de alrededor, tienen 44 plazas y están planteadas para alojar a unidades familiares, ha informado la presidenta del Gobierno riojano, Concha Andreu, tras la firma del convenio, suscrito entre la consejera de Política Territorial, Eva Hita, y el presidente de Cruz Roja, Fernando Reinares. La cesión es cesión gratuita en concepto de mobiliario, altas en luz y gas, de forma que sus futuros inquilinos puedan entrar a vivir de manera inmediata, ha precisado. El IRVI ha destinado una partida de 55.000 euros para acondicionar estas 10 viviendas y ha reservado otros 25.000 por si fuera necesario habilitar otras 5 más, ha informado Andreu. Tras la firma de la cesión, la presidenta del Gobierno ha afirmado que los poderes públicos "debemos ser capaces de garantizar derechos tan básicos como la vivienda, la educación, y la salud a todas esas personas que necesitan un lugar seguro escapando de la guerra”. De los 10 pisos, 5 tienen 3 habitaciones y 2 de ellos están ubicados en Albelda de Iregua, otros 2 en Logroño y 1 en Navarrete. Una última de estas 10 viviendas es de una habitación y está situada en Villamediana de Iregua. Con una capacidad aproximada de 45 plazas, estas diez viviendas proporcionarán una solución habitacional a las personas desplazadas de la guerra de Ucrania durante un plazo máximo de un año, prorrogable hasta tres años. El Instituto Riojano de la Vivienda ha invertido 55.000 euros en su adecuación y amueblamiento, así como en las altas de suministros, de forma que sus futuros inquilinos puedan entrar a vivir con carácter inmediato. Andreu destacado que esta ayuda “es posible, en el ámbito habitacional, porque La Rioja dispone, a día de hoy, de un parque público de vivienda”.

El IRVI cede 10 viviendas para alojar a familias desplazadas de Ucrania

El Gobierno riojano seguirá " dotando a las administraciones públicas de suficientes herramientas para intervenir de manera rápida y eficaz en caso de ser necesario. Lo contrario sería una irresponsabilidad”, ha indicado. “Tras la guerra de los Balcanes, pensábamos que ya no volveríamos a ver una guerra en el continente europeo; nos equivocamos.

Por eso, desde la invasión de Ucrania por el ejército ruso, el Gobierno de La Rioja ha ofrecido total colaboración y coordinación con el Gobierno de España ante esta crisis humanitaria”, ha señalado.

La responsable del Ejecutivo ha subrayado que “con esta cesión gratuita de 10 viviendas del parque público del Gobierno de La Rioja que gestiona el IRVI, materializamos una parte del trabajo del Centro de Coordinación para la Respuesta a la Crisis Humanitaria en Ucrania”. Asimismo, ha recalcado que el IRVI “debe tener un enfoque social y, desde esa óptica, se lleva trabajando durante toda esta legislatura” porque la vivienda es “un derecho de la ciudadanía y un elemento fundamental e indispensable para desarrollar una vida digna”. Para la presidenta de La Rioja, “el acogimiento de ciudadanos ucranianos desplazados debe significar también que los poderes públicos seamos capaces garantizarles derechos tan básicos como la vivienda, la educación, y la salud a todas esas personas que necesitan un lugar seguro escapando de la guerra”.

En su intervención, ha reconocido y ensalzado la contribución de Cruz Roja La Rioja “como institución humanitaria aliada con las administraciones públicas para atender a las víctimas de conflictos internacionales. Siempre que la sociedad española y riojana lo ha requerido, Cruz Roja ha estado ahí”. Andreu ha subrayado que “La Rioja demuestra, una vez más, ser una región solidaria cuya ciudadanía se ha volcado en acoger a las personas ucranianas desplazadas”.

Además, ha hecho una llamada a la población para que la llegada de personas ucranianas desplazadas se realice por los cauces oficiales previstos por la Red Estatal de Acogida. Es la forma en la que las empresas, las entidades del tercer sector o cualquier otra entidad o las personas particulares pueden informar de cualquier previsión de llegada de ciudadanos y ciudadanas ucranianos desplazados a través del Ministerio de Inclusión. “Todos debemos colaborar para que este ejercicio de solidaridad sea organizado y coordinado, porque es la mejor forma de que sea beneficioso y efectivo para todas las partes”, ha insistido.

El presidente de Cruz Roja en La Rioja ha agradecido la ayuda ofrecida por el Gobierno de La Rioja con la cesión de estas diez viviendas para acoger a las familias procedentes de Ucrania.

Cruz Roja ha atendido, hasta la fecha, a 261 personas ucranianas desplazadas y ha informado de que 14 familias tienen alojamiento temporal en hoteles.