Guía práctica para resolver dudas frecuentes sobre las nuevas medidas que entran en vigor en La Rioja

El Gobierno regional edita una guía con las nuevas restricciones que se aplicarán desde este viernes en toda la Comunidad de La Rioja para contener la expansión del coronavirus

Guía práctica para resolver dudas frecuentes sobre las nuevas medidas que entran mañana en vigor en La Rioja

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El Gobierno de La Rioja ha editado una guía con preguntas y respuestas sobre las restricciones y las actividades permitidas con motivo de las últimas medidas acordadas por el Ejecutivo regional para frenar la pandemia de coronavirus en la comunidad.

Los desplazamientos de entrada y salida de la comunidad no están permitidos, aunque están autorizados entre municipios, excepto en Logroño y Arnedo, cuya población está confinada desde mañana, 30 de octubre, hasta el próximo 29 de noviembre.

En este periodo de tiempo, cerrarán todos los establecimientos de hostelería de Logroño y Arnedo, salvo los servicios de comida a domicilio o recogida por parte del cliente, sin consumo en el local.

Controles aleatorios vigilarán, tanto los accesos a Logroño, como el interior de la ciudad, a partir de mañana viernes, que es cuando entran en vigor las nuevas medidas. Pablo Hermoso de Mendoza, alcalde de Logroño, avanzaba que esos controles en las salidas y entradas serán más intensos en las carreteras que conectan con Lardero, Villamediana, Oyón y Viana.

El alcalde de Logroño también ha especificado que las líneas de autobuses se mantienen, aunque se ajustarán al toque de queda a las 22:00 horas, y se determinará qué líneas son esenciales, especialmente por motivo de trabajo.

La movilidad nocturna está restringida de 22:00 a 05:00 horas en toda la Comunidad de La Rioja y solo están autorizados los desplazamientos por motivos justificados o por fuerza mayor.

Las personas mayores o personas con condiciones crónicas con un riesgo adicional deberían quedarse en sus casas mientras dure la situación epidemiológica adversa y limitar, o incluso evitar, los encuentros con personas no convivientes.