¿Cuándo se abrió en Argentina el centro riojano español de Santa Fe?
Rubén Lozano, presidente del centro riojano español de Santa Fe, recuerda en COPE la fundación de su 'embajada regional' en esa ciudad argentina
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La cultura, la gastronomía y las tradiciones riojanas se mantienen más allá de nuestras fronteras gracias a los centros riojanos que se encuentran en otros lugares de España y el mundo. Es el caso del centro riojano español de Santa Fe, en Argentina, con cuyo presidente hemos hablado hoy en COPE Rioja.
Santa Fe es una ciudad Argentina de 400.000 habitantes, capital de su provincia homónima, y lugar de destino, el siglo pasado, de un buen puñado de riojanos cuyos descendientes constituyeron el centro riojano español, tal y como hoy recordaba Rubén Lozano, su presidente.
El centro riojano-español de Santa Fe cuenta a día de hoy con 90 socios descendientes de una quincena de localidades riojanas.
Es evidente que la distancia de miles de kilómetros no ha hecho mella en el sentimiento de pertenencia de nuestros paisanos a la tierra que vio nacer a sus antepasados. Y los centros riojanos son un punto de encuentro para los riojanos y riojanas que han decidido dejar nuestra tierra pero que mantienen intacto su 'riojanismo'. Son también memoria viva de nuestra comunidad, un lugar donde los descendientes de nuestros paisanos pueden acercarse a la cultura de sus padres o abuelos.