ARAG: "Un jubilado está en condiciones más salubres en su huerto que en casa dándole vueltas a la cabeza"

ARAG-ASAJA apoya que agricultores no profesionales puedan ir a sus huertos a recoger productos de temporada

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La organización profesional agraria ARAG-ASAJA apoya que agricultores no profesionales puedan ir a sus huertos a recoger productos de temporada. 

En declaraciones a COPE Rioja, Igor Fonseca, secretario general de ARAG, recuerda que "en las huertas hay seres vivos vegetales que hay que atender" y considera que allí los jubilados "están en condiciones más salubres que en casa sin saber que hacer y dándole vueltas a la cabeza".

En principio, está prohibido acudir a la huerta, salvo para alimentar animales, tal y como recoge el Real Decreto que establece el estado de alarma. Esto debería aplicarse por igual en toda España, pero lo cierto es que cada Comunidad Autónoma parece ir por libre, al quedar "a criterio de las autoridades locales y regionales el establecimiento de sanciones y la interpretación de las normas".

País Vasco, Navarra o Cataluña, por ejemplo, permiten ir a recoger productos para el autoconsumo o para hacer labores de recogida y riego. 

Ante la creciente presión social, el Gobierno de La Rioja podría aprobarlo también en cuestión de días. Según el portavoz del Ejecutivo regional, Chus del Río, este tema se trató en la videoconferencia de Pedro Sánchez con los presidentes autonómicos del pasado domingo y es muy posible que, a partir del próximo lunes 27 de abril, se permita acudir a las huertas, en La Rioja, en la aplicación de nuevas medidas dentro del actual estado de alarma.