Las ayudas del Ayuntamiento de Logroño permiten la adopción de 113 animales con necesidades especiales en 2022
Para la concejala de Bienestar Animal, Amaia Castro, son "muy positivas" las cifras obtenidas con estas ayudas
Las ayudas del Ayuntamiento de Logroño permiten la adopción de 113 animales con necesidades especiales en 2022
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las subvenciones promovidas por el área de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Logroño han favorecido la adopción de 113 perros y gatos con necesidades especiales procedentes del Centro Municipal de Acogida.
En la línea A de ayudas, se han otorgado 16.750 euros a Animales Rioja, la Asociación Protectora de Animales, la Asociación Colaboración Animal y Colonias Felinas de Logroño. Tenían como objetivos potenciar y facilitar la adopción de animales que, por diversas circunstancias, presentan unas necesidades especiales y requieren de una mayor protección al ser su adopción más compleja, como por ejemplo perros considerados potencialmente peligrosos según lo establecido en la legislación, perros o gatos con enfermedades crónicas, discapacidades irrecuperables o de edad superior a cinco años, animales con características fisiológicas específicas, perros o gatos cuya estancia en el Centro de Acogida hubiera superado el periodo de tres meses, o gatos adultos mayores de 12 meses.
Animales Rioja ha logrado la adopción de 93 animales (66 perros y 27 gatos); Colonias Felinas gestionó la adopción de 9 animales (todos ellos gatos); la Asociación Colaboración Rioja consiguió que se adopten 8 animales (cuatro perros y cuatro gatos); y la Asociación Protectora de Animales de La Rioja contribuyó a la adopción de 3 animales (todos ellos perros).
En la línea B, destinada a la gestión de colonias de gatos en la ciudad, el Consistorio ha concedido 15.000 euros a Colonias Felinas y a la Asociación Protectora de Animales de La Rioja. Este bloque tiene como objetivo la gestión de las colonias felinas del término municipal de Logroño basada en el sistema de captura, esterilización y suelta/retorno (CES/R), de forma coordinada y en colaboración con el Ayuntamiento. En este caso se consideran subvencionables gastos que correspondan a servicios veterinarios, de farmacia y de alimentación.
Para la concejala de Bienestar Animal, Amaia Castro, son muy positivas las cifras obtenidas con estas ayudas.