José, dueño de una administración de Lotería en Palma: "La comisión que tenemos nosotros por un décimo de Navidad es un 4,5%, es decir, 90 céntimos"

Un lotero de Palma desvela las comisiones reales por la venta de lotería y la parte que se lleva Hacienda por cada décimo

YouTube Adrián G. Martín

José Pastor, dueño de una administración de Lotería en Palma de Mallorca

Beatriz Calvo

Publicado el

2 min lectura

Millones de españoles esperan cada 22 de diciembre la celebración de la Lotería de Navidad, pero pocos conocen el negocio que hay detrás. José Pastor, dueño de una administración de Lotería en Palma, ha desvelado en una entrevista en el canal de YouTube de Adrián G. Martín los detalles económicos de su profesión.

Las comisiones por la venta de lotería

Por cada décimo de la Lotería de Navidad vendido, que tiene un coste de 20 euros, la administración se queda con una comisión del 4,5%, lo que equivale a 90 céntimos. Los 19,10 euros restantes son para el Estado

Se trata de un porcentaje realmente pequeño, aunque en la línea de lo que ocurre en otros sorteos como el Euromillones, donde la cantidad para el lotero es del 5,5%, que se traduce en 14 céntimos por boleto.

Alamy Stock Photo

Un hombre con algunos billetes de la Lotería de Navidad en la mano mientras ve la tele.

Contrario a lo que se podría pensar, los loteros no reciben ninguna bonificación extra por repartir un premio. Según explica Pastor, el único beneficio real es "el incremento en el volumen de ventas", ya que los clientes, por superstición, acuden en masa a las administraciones que han repartido suerte recientemente.

Además, los loteros se quejan de las bajas comisiones que reciben. "Estamos luchando para que nos suban las comisiones, llevaban 17 años congeladas", afirma Pastor. También reciben una pequeña bonificación, del 1,25%, por adelantar el dinero de premios inferiores a 2.500 euros, un pago que asumen con su propio dinero hasta que el Estado se lo reembolsa.

diferencias entre administraciones y puntos de venta mixtos

Abrir una administración de lotería implica cumplir estrictos requisitos, como no tener antecedentes penales y disponer de un local con un nivel 3 de seguridad. Este nivel exige la instalación de cristales blindados, cámaras y alarmas de alto nivel, un coste que asume íntegramente el empresario.

Pastor señala un agravio comparativo con los puntos de venta mixtos, aquellos establecimientos que venden lotería junto a otros productos como prensa. Estos locales no están obligados a cumplir con las mismas exigencias de seguridad y, además, diversifican sus fuentes de ingresos, lo que genera una situación de desventaja para las administraciones tradicionales.

los sorteos que más ventas generan

En cuanto a los distintos sorteos, José explica que donde más venden es en la Lotería de Navidad, ya que todo el mundo compra, al menos, un décimo. Para El Niño también hay buenas ventas, pero bajan significativamente respecto a Navidad. 

En este sentido, también existen diferencias con los negocios mixtos. Los loteros son los únicos que pueden tener décimos físicos, un punto que juega a su favor. 

La lotería de Navidad reparte más de 16 millones de euros en Canarias

"Es el único beneficio que tenemos en diferencia a los puntos mixtos. Personalmente siempre digo que siempre que el organismo no bloquee números para los mixtos, vamos a poder seguir haciendo negocio. En el momento que nos empiecen a bloquear números o que den mucha más libertad al mixto para que pueda asumir, bueno, vamos a terminar desapareciendo", asegura José. 

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.