Vilafranca denuncia en COPE Menorca que Menorca 'queda discriminada'
El presidente del Consell de Menorca exige más frecuencias, aviones mayores y el aumento del descuento de residente para paliar el impacto del alza de hasta el 37 % en las tarifas aéreas
Menorca - Publicado el
3 min lectura
El presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca, ha cargado duramente contra el Gobierno central por el aumento del precio de los vuelos entre islas, una subida de hasta el 37 % aprobada por el Ministerio de Transportes y aplicada desde el 1 de mayo. En declaraciones a COPE Menorca, Vilafranca ha denunciado que Menorca “queda discriminada respecto a otros territorios” y ha reclamado una batería de medidas para garantizar la conectividad aérea de los menorquines: más frecuencias, aviones con mayor capacidad y un aumento del descuento de residente.
“Para nosotros el avión es como un autobús. Es un servicio esencial y esta subida va claramente en detrimento de las actividades de los menorquines”, ha afirmado en antena.
Una subida que “ahoga” la movilidad entre islas
Desde el pasado 1 de mayo, los billetes de avión entre islas han subido de forma significativa. En las rutas de Obligación de Servicio Público (OSP), el precio medio por trayecto ha pasado de 83 a 113 euros, lo que supone un incremento del 36,1 %. La tarifa entre Menorca e Ibiza, aún más elevada, se sitúa ya en 155 euros. Con el descuento de residente aplicado (75 %), los trayectos rondan los 28 euros, pero los precios flexibles pueden superar las tarifas de referencia hasta en un 30 %, tras un cambio normativo que antes limitaba el incremento al 25 %.
Vilafranca ha lamentado que el Ministerio aprobara la solicitud de Air Nostrum para subir las tarifas, cuando, según señala, la aerolínea aún tenía margen de beneficio sin necesidad de tocar la tarifa oficial. En su intervención en COPE Menorca, ha recordado que la conectividad no es un lujo, sino una necesidad para estudiantes, trabajadores, sanitarios o docentes que se desplazan entre islas, y ha alertado de que esta subida pone en peligro la igualdad de oportunidades de los menorquines.
“Reclamamos que se mejore también la conexión con Madrid, con más frecuencias y con un avión más grande, como un Airbus de 300 plazas”, ha añadido. “Mientras otras islas avanzan, Menorca queda atrás”.
Una batalla por el trato equitativo
El presidente insular ha revelado que el Consell ha enviado diversas cartas al Ministerio de Transportes para reclamar mejoras en las rutas OSP que conectan Menorca con Mallorca, Ibiza y la península. Según Vilafranca, no se ha obtenido respuesta ni se han atendido las peticiones de la institución menorquina, a pesar de que en otras comunidades autónomas —como Cataluña o Madrid— sí se han establecido topes de precios o ampliado servicios en rutas similares.
También ha reclamado revisar el descuento de residente, proponiendo ampliarlo del 75 % al 80 % en determinados periodos o circunstancias especiales, como ya se ha sugerido en el Parlamento balear. Ha citado el caso de la OSP entre Barcelona y las islas, donde una propuesta del Ministerio para fijar precios máximos fue rechazada por la Comisión Europea por no cumplir con los criterios exigidos, lo que deja margen para buscar vías alternativas de compensación económica.
“Lo que pedimos no es un privilegio, es justicia territorial”, ha sentenciado Vilafranca, quien ha asegurado que “Menorca no puede quedar aislada ni tratada como una isla de segunda”.
Desde el Consell, ha avanzado, se continuará reclamando “por todos los medios posibles” la mejora de la conectividad aérea y se insistirá en que el Gobierno central “cumpla con Menorca”.