¿Has visto estos días residuos por las calles de Ciutadella? Esta es la razón
El Ayuntamiento de Ciutadella ha puesto en marcha la campaña “No siguis trasto” para frenar el abandono de residuos voluminosos en la vía pública. Dejar trastos en la calle puede conllevar sanciones de hasta 3.000 euros
Menorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Ayuntamiento de Ciutadella ha puesto en marcha una nueva campaña de sensibilización ciudadana para combatir el abandono de residuos voluminosos en la vía pública. Bajo el lema “No siguis trasto”, la iniciativa busca fomentar el uso correcto del servicio municipal de recogida gratuita de trastos, electrodomésticos, restos de poda y muebles, especialmente en un momento del año en que aumentan este tipo de residuos debido a los preparativos para la temporada turística.
La campaña responde a un problema crónico: más del 60% de los residuos voluminosos que se recogen cada año en el municipio son depositados sin previo aviso, de forma inadecuada y en muchos casos en lugares inapropiados. Este comportamiento no solo daña la imagen de la ciudad, sino que también genera importantes costes económicos que acaban repercutiendo directamente en la tasa de residuos que paga toda la ciudadanía.
Para hacer frente a esta situación, el consistorio recuerda que existe un servicio de recogida a domicilio totalmente gratuito y accesible a través de una simple llamada al 971 48 08 17. A través de este sistema, se asigna al ciudadano un día y lugar concreto para dejar sus residuos de forma ordenada, facilitando así una recogida más eficiente y sostenible. Además, los vecinos también pueden llevar directamente los residuos al Ecoparque Municipal, sin coste alguno.
La campaña ha arrancado con una llamativa acción de comunicación en el espacio público. Durante el día de su lanzamiento, se colocaron objetos voluminosos en lugares emblemáticos del municipio, como una nevera en la plaza de la Catedral, un calentador en la plaza de Ses Palmeres, un sofá en la Plaça des Born o una lavadora en la plaza dels Pins. La acción sorprendió a residentes y visitantes, y rápidamente generó debate en redes sociales, donde muchos usuarios denunciaron la irresponsabilidad de abandonar estos objetos en plena calle. Precisamente ese impacto visual es el que buscaba el Ayuntamiento: evidenciar la gravedad del problema y provocar una reflexión colectiva.
Paralelamente, la campaña contempla un refuerzo en las labores de vigilancia y control por parte de la Policía Local. Se incrementará la presencia policial en puntos críticos del municipio —tanto en el casco urbano como en urbanizaciones— y se utilizarán vehículos camuflados y cámaras de videovigilancia para detectar y sancionar comportamientos incívicos. Las multas por abandonar residuos en la vía pública pueden alcanzar hasta los 3.000 euros, especialmente en casos en los que se detecte un posible riesgo para la salubridad.
Las cifras que maneja el consistorio son contundentes: cada año se recogen en Ciutadella más de 850.000 kilos de residuos voluminosos y restos vegetales, de los cuales 500.000 kilos corresponden a trastos y electrodomésticos, y 350.000 kilos a restos de poda. El abandono de estos residuos en la vía pública, además de alargar los tiempos de recogida, colapsa el servicio y obliga a destinar recursos adicionales. Casos extremos, como el vertido ilegal de 1.500 kilos de neveras industriales, han supuesto más de 1.000 euros en costes extras. También se han registrado sacos de escombros abandonados que han generado 300 euros adicionales en cada intervención.
La campaña “No siguis trasto” se difundirá a través de varios canales: redes sociales, medios locales, publicidad exterior con banderolas y tótems informativos, cuñas en emisoras de radio y el sitio web del Ayuntamiento, donde los ciudadanos pueden encontrar toda la información práctica para utilizar el servicio correctamente.
El mensaje de fondo es claro: mantener limpia Ciutadella es una responsabilidad compartida. El Ayuntamiento apela al civismo, al sentido común y al compromiso de todos los vecinos para cuidar entre todos el espacio público.