La Global Sumud Flotilla, fondeada en Maó este miércoles por reparaciones antes de retomar la ruta a Gaza
La expedición humanitaria, integrada por una veintena de embarcaciones y más de 300 tripulantes, quedó este miércoles fondeada en la bocana del puerto de Maó para realizar arreglos técnicos antes de proseguir su navegación
Flotilla de la Libertad
Menorca - Publicado el
2 min lectura
La Global Sumud Flotilla, considerada la mayor misión civil y pacífica de apoyo humanitario a Gaza, quedó este miércoles fondeada en la bocana del puerto de Maó. La expedición, que había zarpado el lunes desde Barcelona después de un primer intento frustrado por el temporal, se detuvo en aguas menorquinas para llevar a cabo reparaciones en varias de sus embarcaciones y reorganizar la flota antes de retomar el trayecto hacia el Mediterráneo oriental.
La flotilla inició su recorrido el pasado domingo desde el Puerto de Barcelona, pero las primeras naves tuvieron que regresar por las malas condiciones marítimas. Finalmente, el lunes a las 15.00 horas pudieron partir de nuevo, aunque los retrasos acumulados y las incidencias técnicas hicieron necesaria una parada frente a Maó.
En la misión participan alrededor de veinte barcos y más de 300 personas, que transportan toneladas de suministros básicos con destino a Gaza. El objetivo es visibilizar la situación humanitaria en la franja y reclamar la apertura de un corredor marítimo seguro para la población civil.
El mensaje de la Diócesis de Menorca
La presencia de la flotilla frente a las costas menorquinas coincidió con el mensaje pastoral del obispo de Menorca, Gerard Villalonga, quien reiteró la llamada de la Iglesia a trabajar por la paz. Inspirándose en el magisterio del papa León XIV, recordó la necesidad de un alto el fuego en Ucrania, la resolución de la crisis humanitaria en Gaza y la liberación de los rehenes israelíes.
La diócesis, sin apoyar ninguna acción concreta, animó a los fieles a implicarse de forma personal y responsable en todas aquellas iniciativas orientadas a la superación de la violencia y a la construcción de una paz justa. Asimismo, apeló a la oración como vía de reconciliación, recordando que solo en la misericordia de Dios es posible volver a encontrar el camino de la paz.Una expedición sin precedentes
La Global Sumud Flotilla está considerada la mayor expedición marítima civil con fines humanitarios de la historia, tanto por el número de barcos como por la diversidad internacional de sus participantes. El convoy insiste en el carácter pacífico y humanitario de su misión, centrada en denunciar la crisis humanitaria y en reclamar vías seguras para el envío de ayuda a la población de Gaza.
Próximo destino: Gaza
Una vez completadas las reparaciones y mejoradas las condiciones de navegación, la flotilla tenía previsto retomar la ruta hacia el Mediterráneo oriental. El objetivo final es alcanzar aguas próximas a Gaza para entregar directamente los suministros cargados en Barcelona.
La expedición se desarrolla en un contexto de elevada tensión internacional y bajo advertencias de las autoridades israelíes, que rechazan abiertamente la iniciativa. Pese a ello, el convoy mantiene su hoja de ruta con la voluntad de poner en el centro la dimensión humanitaria del conflicto y reclamar una respuesta firme de la comunidad internacional.