El Consell Insular de Menorca presenta un proyecto de presupuesto de 162,5 millones de euros

El Gobierno apuesta por avanzar en el bienestar social de los menorquines e implementar medidas en el ámbito medioambiental y de la movilidad

ctv-gmq-dgdg

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

7 min lectura

El Presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafraca, la consejera de Economía y Servicios Generales, Maria Antònia Taltavull, y el director insular de Servicios Generales, Juan Reyes, han presentado este lunes, 4 de diciembre, la propuesta de presupuesto del Consell Insular de Menorca para el 2024. Es el presupuesto más alto de la historia de la institución, puesto que presenta un estado de ingresos y gastos por importe de 162.539.831,50 euros, cifra que comporta un incremento del 14% respecto del 2023.

"En términos generales, los presupuestos demuestran un compromiso con una Menorca sostenible, con un desarrollo armónico a todos los ámbitos y con los ciudadanos situados en el centro de nuestras políticas", ha explicado Vilafranca.

"Los presupuestos quieren ayudarnos a combinar la preservación del territorio con el desarrollo económico, social, cultural y medioambiental de la isla y de sus ciudadanos. Un equilibrio que queremos potenciar en este primer presupuesto del mandato 2023-2027 para avanzar en el bienestar social que requieren y se merecen todos los menorquines", ha añadido el presidente del Consell Insular de Menorca.

El proyecto presentado apuesta por implementar medidas que contribuyan a encontrar soluciones a los principales retos de presente y futuro que tiene Menorca, sobre todo en el ámbito medioambiental y social. También se destinan recursos al área de movilidad para avanzar en la adecuación de las infraestructuras y la gestión de los servicios públicos y las concesiones que dependen de esta área.

Por estos motivos, el departamento con más peso sobre el presupuesto es el de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación, con el 24,98% del total, mientras que el departamento de Bienestar Social gestionará un 20,70% y el de Movilidad un 21,53% del total.

Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación

Gestionará 40.606.671,96 euros. Coordinará y planificará con el Gobierno balear las mejoras necesarias en la eficiencia de las redes de abastecimiento de agua y de saneamiento de aguas residuales. El objetivo es mejorar la inspección y el control cuantitativo y cualitativo del ciclo integral del agua. Se apuesta por el aprovechamiento de aguas pluviales y tratadas, cuestión de especial interés e indispensable para conseguir una mejora de los recursos de agua disponibles.

A la vez, se llevarán a cabo acciones reales encaminadas a buscar la reducción de generación de residuos y fomentar la reutilización con los objetivos del mínimo vertido: el departamento transferirá 3 millones de euros a los ayuntamientos para fomentar la recogida selectiva de residuos y para evitar que tengan que aumentar las tasas a los ciudadanos.

También se dedicará a desarrollar la infraestructura de recarga para la movilidad eléctrica. El objetivo es superar los 100 puntos eléctricos públicos con un servicio adecuado. Al mismo tiempo se invertirá en el aumento de la red pública fotovoltaica, tanto en aparcamientos públicos como en edificios públicos.

Todas estas medidas se consideran estratégicas por el desarrollo de la eficiencia energética de Menorca y también para el correcto desarrollo de la estrategia 2030, que engloba los retos del presente y el futuro de la isla.

Movilidad

Gestionará 34.996.400,08 euros. Es el departamento que más incrementa su presupuesto, un 81,62%. Se destinarán 10,1 millones de euros a reformar los dos tramos de la Me-1 entre Maó y Alaior. También se reservan 256.000 euros para realizar proyectos de reforma de los tramos entre Ferreries y Es Mercadal y Es Mercadal y Alaior.

Simultáneamente, el departamento redactará el proyecto de la estación de autobuses de Ciutadella, y centrará los esfuerzos en las nuevas concesiones de transporte público y el servicio de Inspección Técnica de Vehículos (ITV).

Bienestar Social

Tiene un presupuesto de 33.644.853 euros. Se harán reformas en la Casa de la Infancia. Se creará un equipo de intervención domiciliaria (1 psicólogo, 1 trabajador social y 3 integradoras sociales), para llevar a cabo intervenciones a familias con menores en situación de riesgo. También se aumenta la formación y la plantilla de educadores y se potenciará el sistema de acogida familiar a través de campañas de información.

En cuanto al Centro Asesor de la Mujer (CAD), se creará un centro de crisis para atender víctimas de delitos sexuales, y se hará una sala amable en la Guardia Civil para que las víctimas puedan ser atendidas con más intimidad. Además, se destinará el servicio del Punto Lila a otros acontecimientos.

El departamento aportará más dotación presupuestaria a la Unidad de Conductas Adictivas. Y, en el área de dependencia y gente mayor, se sube la partida destinada a ayudas a entidades sociales.

Así mismo, se refuerza el sistema de atención domiciliaria de alta intensidad con un aumento presupuestario, pasando de los 100.000 euros previstos para el año 2023 a los 300.000 euros presupuestados esta anualidad. De este modo, el Gobierno apuesta porque quien quiera permanecer en casa suya lo pueda hacer con todas las garantías y necesidades cubiertas.

Bienestar Social también redactará los pliegos y licitará el proyecto integral de la Residencia de Gente mayor y Centro de Día, y finalizará las obras del centro de Trepucó III. Al mismo tiempo, se prevé la finalización de las obras y puesta en funcionamiento del centro residencial del Cuartel de Santiago con la dotación de personal necesario.

Cultura, Educación, Juventud y Deportes

Gestionará 19.601.823,42 euros. Se destinan 1,5 millones de euros a asegurar la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años. También se concederán ayudas en la investigación, para salvaguardar y difundir el patrimonio histórico de Menorca.

En Deportes, se han reservado 350.000 euros para la redacción del proyecto de la pista de atletismo de Ciutadella, que será la segunda mejor pista de las Baleares.

Igualmente, aumentan todas las partidas destinadas a deportistas élite, ayudas a federaciones deportivas, y se crean nuevas ayudas para fomentar el deporte adaptado y el rendimiento deportivo.

El departamento impulsará el deporte aumentando un 63% las ayudas a las entidades sin ánimo de lucro de Menorca por importe de 440.000 euros. En cuanto a Juventud, se ofrecerán ayudas para jóvenes de entre 18-34 años para alquiler de vivienda hasta un total de 100.000 euros.

Economía y Servicios Generales

Tiene un presupuesto de 19.579.809,88 euros. Entre otros, se centrará en el proyecto Hub-Sa Granja, para remodelarlo y convertirlo en un espacio más sostenible.

El departamento mantendrá el convenio con Leader, las ayudas por asesoramiento al sector agrario, y se incrementa la convocatoria de Contrato Agrario de Biosfera (CARB), con una partida de 1,1 millones de euros.

Además, se adquirirá una embarcación para las inspecciones de la zona de Poniente de Menorca, y se aumentará la cuantía para las inversiones a la ayuda del tejido productivo y asociativo de Menorca.

Al mismo tiempo, desde hace mucho de tiempo los dos mataderos de Menorca están precarios e incumplen con normativas tanto sanitarias como de bienestar animal. Desde el Consell se pretende ayudar, impulsar y coordinar los ayuntamientos para que puedan mejorar las instalaciones de los mataderos municipales a través de subvenciones del Gobierno Balear y propias.

En cuanto al Comercio y la Industria, se apoyará el sector comercial e industrial, y se aumentará la cuantía para apoyar al tejido productivo y asociativo de Menorca, potenciando el producto local. Finalmente, se dedicarán esfuerzos a mantener el Centro Artesanal de Menorca abierto todo el año y potenciar la artesanía local.

Presidencia

Gestionará 9.561.077,85 euros. El departamento centrará los esfuerzos a mejorar la promoción del turismo, tarea a la cual se destinarán 6,6 millones de euros el 2024.

Se aumenta la aportación en el Instituto Menorquín de Estudios (IME), y se impulsará el centro de Interpretación de s'Enclusa.

Ordenación Territorial y Turística

Gestionará 4.549.195,29 euros. Tiene como principal tarea la modificación del Plan Territorial Insular (PTI), que se hará con personal propio del Consell, por lo cual se creará la Oficina Técnica del PTI. Entre otras cuestiones, esta oficina también ayudará a tramitar planes especiales para legalizar núcleos rurales en suelo rústico y dar así soluciones para la legalización de los hortales.

Además, desde el área de Vivienda se creará un programa de alquiler estable para estimular la salida al mercado de aquellas viviendas susceptibles de ser alquiladas todo el año, para evitar que los propietarios las destinen a alquiler turístico ilegal. La partida por este programa es de 100.000 euros. Al mismo tiempo, el departamento tiene la voluntad de cubrir todas las plazas de inspectores turísticos vacantes.

El departamento de Ordenació Territorial y Turística, por último, reactivará la Agenda Urbana, la Oficina de Vivienda conjuntamente con la IBAVI, la Oficina Regenerate y el Centro de Baja Exigencia.