Adjudicadas las obras y la dirección del proyecto museográfico para el Museo Can Saura

El proyecto museográfico se sustenta en las temáticas que han sido fundamentales para la configuración específica del territorio de Ciutadella

ctv-osx-portapapeles01mus

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La adjudicación se hizo a finales de abril por un importe de 282.800,46 € (IVA inclusive), y en la última Junta de Gobierno de este mes de mayo ya se ha aprobado la adjudicación de la dirección técnica de la ejecución del proyecto por un importe total de 14.943,50 € (IVA inclusive). De este modo, se dan nuevos pasos en firme previos a una actuación que se prevé que se ponga en marcha después de la temporada de verano, dado que no se quiere interferir en la programación ya prevista en Can Saura para los próximos meses.

El proyecto museográfico se sustenta en las temáticas que han sido fundamentales para la configuración específica del territorio de Ciutadella y que, al mismo tiempo, han intervenido en su singularidad, identidad e idiosincrasia. Así, el nuevo espacio ofrecerá un planteamiento que rebasa el ámbito histórico y que ofrece una visión mucho más amplia, y enfatiza aquellas temáticas estrechamente asociadas a Ciutadella y en su entorno, tanto desde la vertiente del patrimonio natural como del histórico, pero también incluye elementos de patrimonio inmaterial, menos frecuentes en los museos pero que adquieren un significado muy importante en el caso de Ciutadella.

El relato se configurará a partir de tres áreas temáticas que, a su vez, presentarán una ocupación coherente y equilibrada del espacio. La primera área, con el nombre 'Un recorrido por la historia de Ciutadella', ocupará la planta baja y ofrecerá una visión global de las singularidades y de la historia de Ciutadella en el contexto menorquín. Se concibe como una exposición permanente en el tiempo, ya que mostrará contenidos básicos para la interpretación de Ciutadella y de su entorno.

La segunda área temática, titulada 'Fragmentos de la historia de Menorca', se dedicará a ámbitos concretos de la historia y de la sociedad ciutadellenca, que tratan de manera específica temáticas concretas y de carácter muy diverso. Esta área se podría renovar periódicamente para acoger nuevas temáticas con la adaptación del mobiliario existente.

La tercera área se centrará en un solo discurso, 'La fiesta de San Juan', una de las manifestaciones más singulares y de identidad de Ciutadella, y tendrá en cuenta elementos más desconocidos de la fiesta, como su origen medieval, el su vínculo con la tradición agrícola, los estamentos y las relaciones sociales, los símbolos religiosos o la celebración festiva.

En el ámbito estructural, el proyecto incluye una planta baja con la zona de acogida y acceso, además de diferentes espacios expositivos sobre temáticas variadas y otras fijas, como los dedicados a la agenda cultural de la ciudad, el patrimonio para visitar y el centro y el linaje Saura Miret. Entre los espacios expositivos hay "De Iamona a Ciutadella", "De naturaleza en paisaje humano", "Ciutadella, una ciudad", "Escenarios de vida", "Escenarios para la muerte y la espiritualidad" y "Menorca, un viaje en el tiempo ". La planta primera estará dedicada a ejes temáticos como "Objetos que cuentan historias", "El Año de la Desgracia", "Muertos y rituales", "El mundo de las creencias", "De artesanías e industrias", "Señores y agricultores "," La fiesta de San Juan "," Ciudadela y el turismo "," el futuro de Ciutadella "y" Espacio para saber más ".