Vende aceite de oliva en Baleares y la práctica que realiza acaba saliéndole muy cara: puede acabar en la cárcel

Te contamos más detalles de lo ocurrido en COPE Mallorca

Vende aceite de oliva en Baleares y la práctica que realiza acaba saliéndole muy cara: puede acabar en la cárcel

Juan Carlos Taura

Mallorca - Publicado el

3 min lectura

Tres hombres y una mujer han aceptado dos años de prisión cada uno tras reconocer su implicación en un fraude con la venta de aceite falso al por mayor a supermercados y establecimientos de restauración en Mallorca e Ibiza entre 2017 y 2021

Los tres familiares se pusieron de acuerdo para cometer el fraude a través de las marcas Oro Oleum y Oli d’Or, y bajo la apariencia de dedicarse a la cosecha de aceitunas. La 'DO oli de Mallorca' se encarga de controlar desde el año 2002, la calidad y el origen del aceite de oliva producido en la isla.

La naturaleza de los olivos, las condiciones climáticas especiales con lluvia y sol, así como el terreno característico y las condiciones del suelo dan al aceite de oliva de Mallorca sus propias características especiales.

Al menos entre 2017 y 2021, embotellaron aceite no producido por ellos y etiquetándolo con categorías como 'DO oli de Mallorca', indicación geográfica Mallorca, ecológico o virgen extra. En realidad se trataba de otra clase de aceite que, o bien era de oliva, pero refinado, o era de semillas o de girasol, o bien procedía de Jaén. 

Cope Mallorca

Los investigados vendían el producto principalmente en Mallorca e Ibiza

VENTA EN MALLORCA E IBIZA

Los investigados vendían el producto principalmente en Mallorca e Ibiza. A juicio de la fiscal, los procesados obtuvieron suculentos beneficios a costa de engañar al consumidor. Joan Mayol, presidente del Consejo Regulador de la Denominació d'Origen Oli de Mallorca, ha explicado a los micrófonos de COPE Mallorca qué tipo de controles exhaustivos se aplican para combatir este tipo de fraudes: "Tenemos un sistema de control interno bastante importante. 

Hay una persona que hace inspecciones a todas y cada una de las embotelladoras. Cada botella está numerada y, con ese número, cualquier persona o consumidor puede entrar en el sistema informático de la DO, que facilitará la información sobre la finca de origen, en qué fecha se obtuvo, o en qué almazara o tafona se produjo el aceite", ha afirmado.

PROCESABA LA MERCANCÍA EN UN SÓTANO

En ocasiones, el cabecilla se encargó de ir personalmente a recoger la mercancía a la península, que luego procesaba en el sótano de su domicilio, en Marratxí. La Guardia Civil también detectó la producción de importantes cantidades de aceite en una almazara de Inca de forma irregular. De esta manera, los condenados ofrecían el aceite como si fuera de gran calidad, lo que les situaba en una situación ventajosa frente a sus competidores. 

"La alarma saltó gracias al servicio de calidad alimentaria de la consejería. Se vio que había un aceite que no respondía a las exigencias que si tienen marcadas en el consejo regulador", ha asegurado Mayol.

Los condenados ofrecían el aceite como si fuera de gran calidad, lo que les situaba en una situación ventajosa frente a sus competidores. Uno de los implicados es el responsable de una imprenta que se encargaba de confeccionar las etiquetas doradas y plateadas para las botellas de aceite con referencias falsas a su origen y su calidad. 

El consejo regulador de la denominación de origen ‘Oli de Mallorca’ es una de las entidades perjudicadas en este fraude que recibirá una indemnización por estos hechos.

Temas relacionados