Todo lo que tienes que saber sobre la inminente huelga de los autobuses del TIB
El sindicato SATI mantiene así su convocatoria de huelga para los próximos 18, 21 y 23 de julio, con paros de 24 horas, y una huelga indefinida a partir del 25 de julio.
Autobús del TIB.
Publicado el
2 min lectura
La huelga en el transporte público regular de Mallorca sigue en pie. Después de una reunión celebrada este miércoles en la sede del Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (TAMIB) entre los representantes de los trabajadores del Transporte de Illes Balears (TIB) y las tres empresas concesionarias del servicio, las posturas continúan muy alejadas y no se ha logrado ningún avance que permita desconvocar los paros.
El sindicato SATI (Sindicato Autónomo de Transportes de Baleares) mantiene así su convocatoria de huelga para los próximos 18, 21 y 23 de julio, con paros de 24 horas, y una huelga indefinida a partir del 25 de julio, si no se produce un acuerdo de última hora.
La reunión de este miércoles concluyó sin que las partes alcanzaran puntos de encuentro. Según ha informado el sindicato, la actitud de las concesionarias sigue siendo inflexible en temas clave como la recuperación del poder adquisitivo, la mejora de las condiciones laborales, los descansos y las condiciones del personal no conductor.
TIB
No obstante, se ha confirmado una nueva reunión este jueves en el mismo lugar, el TAMIB, que será la última oportunidad para evitar que se inicien los paros convocados. SATI ha dejado claro que sigue dispuesto a negociar, pero exige propuestas reales por parte de la patronal que permitan avanzar.
Servicios mínimos del 60 % en Mallorca
En paralelo a las negociaciones, el Govern balear ha hecho pública su resolución sobre los servicios mínimos que deberán garantizarse durante la huelga. La medida ha sido publicada en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB) y afecta exclusivamente al transporte público regular de la isla de Mallorca.
Según esta resolución, las tres empresas concesionarias deberán garantizar el 60 % de las expediciones totales diarias, con especial atención a los horarios de mayor demanda, como las primeras horas del día y las franjas de entrada y salida laboral. Además, se deberá garantizar la conectividad con el aeropuerto de Palma y los principales hospitales de la isla.
TIB
Esta decisión contrasta con la propuesta planteada por las empresas, que solicitaban unos servicios mínimos del 100 % en ciertas rutas, como las que tienen una única expedición diaria, las que conectan con hospitales o las que permiten el desplazamiento de trabajadores a polígonos industriales y zonas turísticas. También proponían un 100 % en los servicios escolares y en los desplazamientos hacia y desde puertos y aeropuertos, y un 80 % en el resto de rutas.
La Conselleria de Habitatge, Territori i Mobilitat ha optado por una postura intermedia, fijando el 60 % como cifra general, priorizando la movilidad esencial sin anular el derecho a huelga de los trabajadores. La resolución subraya que las empresas deben definir con claridad los horarios concretos de los servicios mínimos, asegurando que cubren adecuadamente las necesidades más críticas de transporte.