El obispo de Mallorca pide acompañar a los enfermos y a los que sufren la soledad
Monseñor Sebastià Taltavull: "El papa Francisco, que vive en su propia persona la enfermedad, nos dice que podemos ser ángeles de esperanza los unos para los otros"
Mallorca - Publicado el
3 min lectura
En el marco de la Jornada del Enfermo, el obispo de Mallorca, Monseñor Sebastià Taltavull, ha hecho una llamada a la acción. Inspirado en las palabras de Jesús del Evangelio de San Mateo, "venid benditos de mi padre, estaba enfermo y me visitasteis", el obispo destaca en su mensaje dominical, la importancia de la visita y atención a los enfermos como pilares del mensaje cristiano.
“Nuestro plan diocesano de pastoral nos invita a descubrir la importancia del acompañamiento en la falta de salud y en la última etapa de la vida. Descubrir la vulnerabilidad humana como oportunidad única para descubrir la fe y poder compartirla y celebrarla, poniendo en valor la dimensión espiritual y trascendente de la vida”.
Siguiendo el estilo evangélico y pastoral de una Iglesia en salida que va a detectar donde hay personas necesitadas de atención personal, por razón de enfermedad o cualquier otro impedimento físico o incluso por la soledad, la propuesta es organizar en cada comunidad parroquial un grupo de pastoral de la salud y acompañamiento de los enfermos o de personas que estén solas situación que tiene que ver mucho con las nuevas pobrezas.
Sebastià Taltavull
misión de la iglesia
La visita a los enfermos puede definirse como continuación y realización de la misión que Cristo ha encomendado a su iglesia ofreciendo a los que sufren una palabra de consuelo, una palabra de esperanza. Por ello, la visita a los enfermos es el preludio de la celebración de los sacramentos y un compromiso para un cumplimiento más sincero y más auténtico de la misión de la iglesia con los enfermos.
En este domingo dedicado a la jornada del enfermo queremos que crezca cada día más la atención a los enfermos y a las personas impedidas o que padecen soledad tal como nos lo pide el papa Francisco en su mensaje de este año.
Un mensaje que fundamenta en la esperanza en el marco del Jubileo, donde nos hacemos peregrinos de la esperanza que no defrauda. "El papa Francisco nos invita a reflexionar sobre la presencia de Dios que está cerca del que sufre, lo hace refiriéndose al encuentro el don y el compartir", insiste el obispo.
Jesús dice a sus discípulos “si entráis en una población y os acogen comed todo lo que os pongan, curad a los enfermos que haya y decid a la gente el reino de Dios ha llegado a vosotros”. Explica el obispo Taltavull que Jesús nos pide que ayudemos a los enfermos y sobre todo a comprender que también la enfermedad aunque sea dolorosa y difícil de entender, es una oportunidad de encuentro con el Señor, donde sentimos la proximidad y la compasión de Dios que en Jesús ha compartido nuestros sufrimientos. La enfermedad nos sitúa ante el don de descubrir que 'el resucitado' camina con nosotros haciéndose compañeros de viaje, ayudándonos a vivir los límites del presente y proyectándonos a ese más allá que al acercarse nos retorna valor y confianza.
El obispo concluye su mensaje resaltando la importancia de compartir y de reconocer que los lugares de sufrimiento son también lugares de intercambio y enriquecimiento mutuo "cerca de la cama del enfermo se aprende a esperar cerca del que sufre si aprende a creer, inclinándonos ante el necesitado se descubre el amor".