Montesión ya es BIC: el blindaje a su patrimonio que abre la puerta a una residencia

El Consell de Mallorca aprueba la protección de la manzana de Palma, un paso que preserva su valor histórico y permite usos compatibles como un centro para mayores

Cristina Requena

Mallorca - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Consell de Mallorca ha dado hoy un paso decisivo para avalar la protección de la manzana de Montesión, en el centro de Palma, al aprobar su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC). Según ha explicado Miquel Barceló, jefe del servicio jurídico de patrimonio del Consell, se espera que el pleno dé el visto bueno definitivo el próximo 6 de noviembre, culminando un proceso que se inició hace poco más de un año.

Un valor patrimonial forjado durante siglos

Esta declaración busca, en palabras de Barceló, "la preservación y la conservación de un espacio que se ha ido conformando a lo largo de los siglos". El conjunto arquitectónico de Montesión representa la transformación cultural, social y educativa de Mallorca desde la llegada de la Compañía de Jesús en 1561, lo que le confiere un "gran valor patrimonial" que ahora queda protegido.

Un futuro como residencia medicalizada

Una de las grandes cuestiones sobre el futuro del complejo es su posible conversión en una residencia medicalizada para personas mayores. La declaración de BIC no frena esta posibilidad. Barceló ha aclarado que este uso sería "encajable", siempre que el proyecto que se presente respete los valores tipológicos y constructivos del bien. "Los usos que van a ser posibles son aquellos que van a ser compatibles con la preservación del bien", ha señalado.

El propio conjunto, su devenir histórico es lo que ha hecho posible esa declaración"

Miquel Barceló

 Jefe del servicio jurídico de Patrimonio del Consell

El jefe de patrimonio ha insistido en que el principal valor no reside tanto en los edificios individuales, sino en el conjunto y su evolución. Miquel Barceló ha destacado que "el propio conjunto, su devenir histórico es lo que ha hecho posible esa declaración". Además, ha recordado que existen edificaciones más modernas, de los años 50 y 60, que ofrecen "espacios más que suficientes" para estudiar una adaptación que permita la convivencia de usos.

Responsabilidad y ayudas

Sobre quién recae la obligación de conservar el patrimonio, la ley apunta tanto a la propiedad como al poseedor. En el caso de una cesión de uso a 70 años, como la que se plantea, la responsabilidad recaerá en el nuevo gestor. "Quien va a tener esa responsabilidad de mantenimiento y de conservación será la parte cesionaria", ha afirmado Barceló.

Quien va a tener esa responsabilidad de mantenimiento y de conservación será la parte cesionaria"

Miquel Barceló

Jefe del servicio jurídico de Patrimonio del Consell

En cuanto a las ayudas públicas, Barceló ha reconocido que "no son todas las que quisiéramos" debido a los recursos limitados. Sin embargo, ha recordado que el Consell colabora con la Iglesia Católica desde 2012 a través de una comisión mixta y que los jesuitas podrían acceder a estas ayudas en el futuro. Por su parte, la Compañía de Jesús ha reiterado su "compromiso con la preservación y el mantenimiento del patrimonio histórico, artístico y espiritual de la manzana".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados