Los cazadores reclaman que se declare como especie invasora a la culebra de herradura en Mallorca

Pedro Vanrell, presidente de la Asociación sa Guàtllera, denuncia los efectos de la serpiente de herradura en la biodervisidad autóctona.

00:00

CORTE DE VOZ SERPIENTES

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Es por las altas temperaturas de estos días que nos podemos encontrar con más serpientes, especialmente en el Pla de Mallorca. La culebra de herradura, por ejemplo, ya es considerada como especie invasora en Ibiza y Formentera.

En Mallorca, asociaciones de cazadores como la de Sa Guàtllera, pide al Govern que considere este tipo de serpiente como invasora porque así se activarían más medidas de control y de erradicación de la misma.

El presidente de esta asociación de cazadores, Pedro Vanrell, incide en que sólo el año pasado, y con sus propios medios, consiguieron cazar hasta 85 serpientes de herradura en municipios como Maria de la Salut, Costitx, Sineu o Lloret e Vistalegre.

Vanrell hace hincapié en que son culebras que pueden llegar a medir casi dos metros y que se comen todo animal pequeño autóctono que se encuentran.

Pese a las grandes dimensiones de este tipo de serpiente y de que trepan hasta por los árboles, su mordedura sólo es similar a la de un gato pero no son venenosas y no son peligrosas para el ser humano.

Eso sí, es una especie peligrosa para la biodiversidad autóctona, por lo que se debe actuar desde la conselleria con urgencia.

Los meses de mayo, junio y julio son los meses en los que este tipo de reptiles pueden permanecer más activos y por tanto hacerse visibles.

LA OLA DE CALOR YA HA LLEGADO A MALLORCA

Se ha activado la alerta amarilla en el interior de la Isla porque la masa de aire cálido, procedente del Sáhara dejará máximas de 36º...y por la noche las mínimas no bajarán de los 20º-22º en las zonas costeras, por lo que serán tropicales. Todo esto, sin haber superado aún ni el 15 de junio.

Se trata de una situación atípica sobre la que, desde el Govern, se avisa de que es una tendencia que llega para quedarse. De hecho, el técnico del Servicio de Emergencias, Eduardo Parga, insiste en que tendremos que adecuar nuestra rutina diaria a la nueva realidad con temperaturas cada vez más altas y más tempranas y el primer consejo es muy claro: evitar la radiación solar de las horas más fuertes del día; las del mediodía.

El calor excesivo puede ser un peligro para la salud, sobre todo si la exposición a temperaturas tan elevadas se prolonga. Si no tomamos ciertas medidas que ayuden al descenso del calor corporal y reestablezcan nuestro equilibrio, existe el riesgo de sufrir una insolación o golpe de calor, que puede producir una deshidratación por la pérdida de líquidos y sales minerales, y ocasionar graves consecuencias para el organismo.

Por ello, es muy importante llevar la indumentaria adecuada para cada una de las prácticas o actividades que se realicen: ropa cómoda y transpirable, calzado ligero, y complementos como sombrero, gorra y gafas de sol.

Evitar la exposición solar entre las 12h y las 17h, siempre que sea posible, pues son las horas de mayor fuerza del sol.

Beber agua con frecuencia puesto que mantenerse hidratado es una de las prácticas más aconsejables para evitar golpes de calor y hacer actividad física de forma escalonada si no estamos acostumbrados.

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 14 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking