El grito de alarma de los docentes ante el desgaste en las aulas: "El profesor ha perdido toda la autoridad"

La pérdida de respeto, la sobreprotección familiar y la burocracia disparan el síndrome del 'profesor quemado' en las aulas de las islas

Cristina Requena

Mallorca - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El síndrome del 'profesor quemado' o 'burnout docente' es una preocupación creciente en el ámbito educativo. Para analizar sus causas y consecuencias, tres docentes de Baleares, Carlos Andreu, profesor en la pública, Marga Moy, directora en la concertada, y Joan Ensenyat, profesor en la privada, han expuesto en COPE Mallorca una realidad que describen como alarmante y que tiene un impacto directo en la calidad de la enseñanza.

Pérdida de autoridad y rol familiar

Los tres profesionales coinciden en que la causa principal del desgaste es la pérdida de autoridad del profesorado. Según Carlos Andreu, uno de los factores clave es la "dificultad de control del profesor en el aula", mientras que Marga Moy es más tajante: "El profesor, yo pienso que ha perdido toda la autoridad" .

Esta situación se ve agravada, según Ensenyat, por una "pérdida de autoridad por parte del profesor dentro del aula, ya sea a través de los niños, incluso a través de las familias".

Profesores de Mallorca

El papel de las familias es uno de los puntos más críticos. Los docentes denuncian una sobreprotección generalizada y una tendencia de los padres a defender a sus hijos "incluso justificando faltas de asistencia que son injustificables", apunta Moy. Añade que, ante cualquier conflicto, las familias "vienen al colegio a protestar" e incluso acuden a inspección educativa para "ir en contra del colegio". 

Los padres incluso acuden a inspección educativa para ir en contra del colegio

Marga Moy

Profesora

Esta falta de respaldo en el hogar merma la figura del docente, como resume Joan Ensenyat: "un profesor que no está reforzado en casa es muy difícil que tenga autoridad".

Un profesor que no está reforzado en casa es muy difícil que tenga autoridad"

Joan Ensenyat

Profesor

exceso de burocracia 

La excesiva burocracia es otro de los grandes focos de estrés para el profesorado. Carlos Andreu, docente en la pública, califica de "barbaridad" el papeleo actual en comparación con años atrás. "Ahora estamos con los PEPs (Planes Educativos Personalizados), y antes tenías un alumno con necesidades y ahora tenemos diez", explica sobre una carga administrativa que no para de crecer.

Como tutor, yo no recuerdo el papeleo que se hace a día de hoy, me parece una barbaridad"

Carlos Andreu

Profesor

A esto se suman los continuos cambios legislativos. Joan Ensenyat considera que no ayudan, ya que "todo el tiempo que inviertes en actualizar el contenido es tiempo que no inviertes en otras cosas". Critica que las leyes a menudo están "alejadas de lo que se vive realmente dentro del aula", una percepción compartida por sus compañeros, que reclaman un marco legal estable y consensuado.

El impacto en la calidad educativa

El desgaste profesional tiene un efecto directo sobre los alumnos. Un profesor estresado y sin motivación difícilmente puede conectar con los estudiantes. "Nuestra mayor cualidad tiene que ser la paciencia, y una persona que está estresada no tiene la paciencia suficiente", reflexiona Ensenyat. Carlos Andreu coincide en que un docente "agobiado" y con "la moral baja" genera un "bucle negativo" que afecta directamente al alumnado.

Para revertir la situación, los profesores proponen medidas concretas como bajar las ratios de alumnos por aula, especialmente ante el aumento de estudiantes con necesidades específicas, y reducir la carga burocrática. Además, reclaman que se escuche más al profesorado y se le dote de las herramientas necesarias para que puedan centrarse en su labor principal: enseñar. 

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados