Día de los Museos: ¿Qué ver en Mallorca?
Te contamos las diferentes propuestas expositivas que podrás disfrutar este domingo en la isla, desde Es Baluard hasta el Museo de Mallorca pasando por el Puig de Sa Morisca
Mallorca - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Con motivo del Día Internacional de los Museos 2025 que se celebra el 18 de mayo, el Ajuntament de Calvià organiza un fin de semana especial con tres actividades culturales y educativas dirigidas a públicos diversos, que tendrán lugar entre el viernes 16 y el domingo 18 de mayo en el Parc Arqueològic del Puig de Sa Morisca y la Finca pública de Galatzó.
Bajo el lema de este año El futur dels museus en comunitats en constant canvi, las propuestas combinan teatro, música, divulgación histórica y talleres infantiles, con el objetivo de acercar el patrimonio a la ciudadanía desde una perspectiva participativa, inclusiva y transformadora. Las tres actividades son gratuitas y no requieren inscripción previa. El acceso es libre hasta completar aforo.
Tres días, tres actividades
Viernes 16 de mayo (17 - 18 h): Rondalla viva – Teatro, música e imaginación para toda la familia.
Un espectáculo de microteatro en el que dos actores y un músico dan nueva vida a las rondallas de siempre con un formato ágil, innovador y muy participativo. Actividad financiada por el Departamento de Cultura y Patrimonio del Consell de Mallorca, dentro de su programa de apoyo en red a los museos locales de la isla. Ubicación: Escenario del jardín sensorial del Parc Arqueològic del Puig de sa Morisca
Sábado 17 de mayo (19 h): Cazando los fakes de la prehistoria – Una charla provocadora con humor y espíritu crítico.
Jaime Almansa, autor del libro Eso no estaba en mi libro de prehistoria, nos invita a desmontar los bulos, memes y mitos más persistentes sobre el pasado prehistórico. Ubicación: Parc Arqueològic del Puig de Sa Morisca
Domingo 18 de mayo (11:30–14:30 h): Animales fantásticos medievales y talayots en miniatura – Talleres infantiles para jugar, construir e imaginar con la historia.
La actividad se enmarca en el Pancaritat familiar que organiza el Ajuntament de Calvià en la Finca pública de Galatzó, y ofrece propuestas didácticas para los más pequeños inspiradas en el patrimonio local. Ubicación: Finca pública de Galatzó
museo de mallorca
Alumnos del Grado en Bellas Artes de ADEMA inaugurarán el próximo domingo día 18 de mayo, en el Museu de Mallorca, la exposición “Del Gòtic al futur: La transformació digital d’un capitell del Museu de Mallorca”, un proyecto expositivo interdisciplinar entre el Consell de Mallorca y ADEMA, que conecta el patrimonio histórico con los lenguajes del arte contemporáneo y las nuevas tecnologías. Esta exposición será el acto central en el marco del amplio programa de actividades organizadas por el Consell de Mallorca con motivo del Día Internacional de los Museos.
La muestra parte del estudio de un capitel medieval del siglo XIII, hallado en Palma y vinculado a la antigua iglesia de San Bartolomé, una construcción que formaba parte del paisaje urbano tras la Conquista de Jaime I. La iglesia, posteriormente convertida en capilla del convento de monjas de la Misericordia, fue derribada en 1855. Durante las obras, la pieza fue rescatada por el maestro de obras Bartomeu Ferrà del solar donde más tarde se levantaría el edificio del Banco de España. Desde entonces, el capitel pasó por el Museo Provincial y acabó integrado en la colección permanente del Museu de Mallorca.
es baluard
En una era marcada por la transformación constante, el ICOM (International Council of Museums) establece como lema del Día Internacional de los Museos de este año, El futuro de los museos en comunidades en constante cambio. Nos invita a reimaginar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural.
Sábado 17 de mayo: Forma part del canvi, actividad para familias con niños/as de 3 a 12 años, de 10.30 a 12.30 h. Actividad gratuita.
Domingo 18 de mayo: Puertas abiertas de 10h a 15h y visitas guiadas para público adulto con un recorrido general explorando las derivas de la pintura en la contemporaneidad. Es necesario inscripción previa. Actividad gratuita.
Can Balaguer i Casal Solleric
Los espacios municipales de Can Balaguer y Casal Solleric han preparado un amplio conjunto de actividades a lo largo de los próximos días con ocasión de la celebración del Día Internacional de los Museos, que se conmemora el domingo 18 de mayo.
Haciendo honor a su vocación musical, Can Balaguer acogerá cuatro propuestas donde el sonido será protagonista.
Para el viernes 16 se ha programado un concierto extraordinario de la Banda Municipal de Música de Palma, dirigida por Jose Enrique Martínez Esteve, mientras que el sábado 17 será el turno del recital de voz y piano que correrá a cargo de Antoni Aragón y Jesús López Blanco, en la Sala de la Xemeneia.
En esta misma fecha, Can Balaguer ofrecerá a los Amics del Museu d’Història de Manacor la visita taller 'De quà està feta una casa', conducida por Noelia Gómez, una actividad vinculada a la exposición 'Les caes obertes', a disposición de los usuarios, actualmente, en la Sala Pilar Montaner de la Fundació Miró Mallorca.
En cuanto al martes 20 de mayo, las personas que acudan a Can Balaguer disfrutarán del espectáculo 'Anòxia, acords per a una naumàquia', de Fito Conesa y Felipe Mora, en la Sala de Música. Se trata de una pieza sonora programada en torno a la exposición 'Aram', del mismo Conesa, que se puede visitar hasta el 31 de agosto en la Fundació Miró Mallorca.
Por último, el sábado 24 de mayo, el Casal Solleric, dentro del programa 'artcontempoQuè?', ha organizado una visita al taller familiar 'Una explosió de color', que guarda una íntima conexión con las exposiciones de Peter Halley y Markus Linnenbrink. De nuevo, la mediadora Noelia Gómez se ocupará de conducir la actividad.
Museu Marítim de Mallorca
I Festival d’embarcacions tradicionals de Portocolom (en el Moll de s’Aduana).
Viernes 16 de mayo: 18 h: llegada de embarcaciones al puerto. 22 h: concierto de Pitxorines.
Sábado 17 de mayo
11 h: navegación y actividades de recreación histórica. De 17 a 18 h: ciclo de conferencias en la biblioteca de Portocolom Sa Sínia.
Domingo 18 de mayo: De 11 a 13 h: navegación libre a vela latina. Inscripción previa en barquestradicionalspcolom@gmail.com. 14 h: comida popular.
Fundació Pilar i Joan Miró
Domingo 18 de mayo: jornada de puertas abiertas de 10h a 15h.