David Pola, CEP Baleares: "Un agente de la Policía Nacional o Guardia Civil en Baleares no puede hacer planes de familia con los sueldos actuales"
Los sindicatos de la Policía Nacional y las Asociaciones de la Guardia Civil se concentrarán el jueves 16 ante la Delegación del Gobierno para denunciar el abandono institucional en Baleares
Mallorca - Publicado el
2 min lectura
Los sindicatos de la Policía Nacional y las asociaciones profesionales de la Guardia Civil en las Islas Baleares han convocado una concentración conjunta para el próximo jueves 16 de octubre a las 12:00 horas frente a la Delegación del Gobierno. El objetivo es denunciar la grave situación de abandono y el déficit crónico de personal que sufren las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) en el archipiélago, contradiciendo el reciente "discurso triunfalista" de las autoridades sobre un supuesto aumento de plantillas.
La Criminalidad Lidera el Ránking Nacional
Los representantes sindicales rechazan las cifras oficiales presentadas por el delegado del Gobierno, señalando que la realidad operativa es insostenible. Según datos del propio Ministerio del Interior de 2025, Baleares encabeza habitualmente la tasa de criminalidad nacional, registrando 65,6 delitos por cada 1.000 habitantes, muy por encima de la media estatal de 50.
A esta alta tasa se suman factores que complican la labor policial: el constante incremento de población flotante por el turismo, la presencia de grupos criminales itinerantes, el aumento de llegadas de inmigrantes irregulares por mar y la dificultad logística para reforzar plantillas entre islas. Los convocantes son claros: "El delegado del Gobierno puede dar cifras, pero no puede cambiar la realidad, seguimos liderando los índices de delincuencia con las mismas carencias estructurales".
Pateras
Déficit Crónico y Plantillas Insuficientes
Los representantes policiales subrayan que el aumento de efectivos presentado por las autoridades es insuficiente y coyuntural, basado en una rotación permanente de personal. Alertan que buena parte de estos nuevos agentes son efectivos en prácticas o recién jurados que apenas permanecen un año antes de solicitar el traslado debido a las dificultades de arraigo.
Los sindicatos calculan un déficit real de unos 300 agentes en la Policía Nacional y cerca de 500 en la Guardia Civil. Entre las necesidades más urgentes, reclaman tres nuevos grupos de UPR (dos en Mallorca y uno en Ibiza) y refuerzos inmediatos en áreas críticas como Extranjería y Policía Científica, con al menos 40 agentes más por isla.
La Sangría de Empleados Públicos por el Coste de Vida
El problema no es solo la falta de números, sino también la falta de fidelización. David Pola, del sindicato CEP Baleares, ha relatado en COPE que "el complemento de residencia lleva más de 20 años sin actualizarse. Sería la clave para mejorar el problema porque con los sueldos actuales un agente no puede pensar en formar una familia o comprar un piso en Baleares".
Los convocantes denuncian que las condiciones de vida en las islas, con el elevado coste de la vivienda y la insularidad, sumadas a unas retribuciones insuficientes, están provocando una sangría constante de empleados públicos estatales.
Por ello, exigen una política de fidelización real con compensaciones económicas adecuadas por insularidad y refuerzos reales de plantillas, no meras rotaciones temporales. "No queremos confrontar, queremos mejores condiciones y un compromiso político serio. Aumentar plantillas en toda España no es reforzar Baleares. Los ciudadanos merecen seguridad y los policías y guardias civiles merecen dignidad", concluyen los convocantes (JUPOL, SUP, CEP, UFP, AUGC, AEGC, JUCIL).